Skip to main content
Agenda 21 Local

Nuevo edificio Municipal – Selaya

By 12 de abril de 2011No Comments

SELAYA- Agenda 21 Local- no 2. Marzo de 2011

Nueva sede del Ayuntamiento

Selaya5

El presidente del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, los consejeros, Vicente Mediavilla, Jesús Oria y José María Mazón, el alcalde de Selaya, José Luis Cobo, acompañado de alcaldes de la comarca de los Valles Pasiegos, así como empresarios y vecinos de la zona, inaugurarán el próximo viernes 18 de marzo, a las 19:00 horas, la nueva sede del Ayuntamiento de Selaya, que ha supuesto una inversión de 1.011.645 euros.

En este sentido, José Luis Cobo, ha subrayado «el momento histórico que representa esta rehabilitación e inauguración de la sede del Ayuntamiento», al tiempo que ha querido «transmitir a los vecinos la importancia de esta obra, que permitirá brindar mejores servicios a la ciudadanía por- que es funcional, moderno y dotado con plataformas tecnológicas actuales, al tiempo que se ha preservado la anterior fisonomía de la edificación».

Según ha explicado el regidor, la antigua sede era un edificio de losaños 40, que se encontraba claramente infrautilizado y en mal estado de conservación con goteras, humedades, grietas y demás patologías propias de un edificio antiguo.

Por todo ello, se ha redactado y ejecutado un proyecto de rehabilitación y reforma total del edificio, que respeta las diferentes normativas medioambientales, incluye la creación de un nuevo núcleo de comunicaciones, con ascensor y escaleras, junto con la redistribución de las plantas, para dotar de más espacio a las funciones de gestión municipal.

De esta manera, toda la planta primera se destina a oficinas y despachos. En la planta segunda se sitúan el salón de plenos, una sala de usos múltiples y cuatro despachos. Ya en la planta tercera, o bajo cubierta, se dispondrá de una superficie agalerada.

También, cabe destacar que se ha independizado el uso del edificio por plantas, pudiéndose utilizar cada una de ellas por separado. De esta manera, se conseguirá un uso más flexible del edificio, sin tener que depender de los horarios de trabajo diarios y las festividades laborales.