La Mancomunidad de los Valles Pasiegos reitera su oposición unánime a la implantación de macroproyectos eólicos en la comarca y en caso ser necesario trabajar conjuntamente en la defensa jurídica del territorio.
La Mancomunidad de los Valles Pasiegos, integrada por 17 municipios —Castañeda, Corvera de Toranzo, Liérganes, Luena, Miera, Penagos, Piélagos, Puente Viesgo, San Pedro del Romeral, San Roque de Riomiera, Santa María de Cayón, Santiurde de Toranzo, Saro, Selaya, Vega de Pas, Villacarriedo y Villafufre—, celebró en el día de ayer una Asamblea ordinaria en la que, por unanimidad de sus alcaldes y alcaldesas, se aprobó reiterar la solicitud de exclusión eólica para los Valles Pasiegos y activar si fuera necesario un fondo jurídico para articular la defensa de este Territorio Singular y Sorprendente frente al aluvión de proyectos eólicos industriales a gran escala.
La Asamblea, que contó con la participación de decenas de vecinos y vecinas, dejó patente el amplio rechazo social e institucional hacia la instalación de nuevos parques eólicos que afectan a montes de alto valor ecológico, cultural y paisajístico.
Rechazo a los nuevos proyectos “Las Américas 3” y “Las Américas 16”
Durante el encuentro se abordó la reciente publicación en el Boletín Oficial de Cantabria (n.º 185, de 26 de septiembre de 2025) de la información pública para dos nuevos proyectos eólicos:
- PE “Las Américas 3”, de 49,99 MW, en Santa María de Cayón, Villafufre, Santiurde de Toranzo, Villaescusa, Penagos y El Astillero. (Expediente EOL-46-2022).
- PE “Las Américas 16”, de 49,99 MW, que afectaría a Vega de Pas, Villacarriedo, Selaya, Santa María de Cayón, Saro, Villaescusa, Penagos y El Astillero. (Expediente EOL-52-2022).
Ambos proyectos consolidan una tendencia de industrialización masiva del entorno natural pasiego, con impactos irreversibles en sus montañas, sus ecosistemas y su modo de vida.
Un fondo jurídico para defender el territorio
Ante esta amenaza, la Mancomunidad se plantea la constitución de un fondo jurídico específico, con el que se financiarán acciones legales dirigidas a frenar la proliferación de estos proyectos eólicos y garantizar un seguimiento profesional y continuado de los expedientes en tramitación.
Se trabajará en:
- Detectar defectos de forma y fondo en los proyectos eólicos y en su normativa asociada.
- Denunciar la ausencia de zonificaciones vinculantes que protejan áreas de alto valor ambiental, paisajístico, geológico y etnográfico.
- Hacer valer administrativa y jurídicamente la oposición firme de los municipios y de sus vecinos.
- Coordinar estrategias comunes con territorios limítrofes afectados por parques como los altos pasiegos (en conexión con Las Merindades de Burgos).
Una trayectoria de oposición activa desde 2021
La Mancomunidad recuerda que desde 2021 ha presentado numerosas alegaciones y recursos contra proyectos como La Ribota, Garma Blanca, Amaranta, Aguayo (1 al 5), El Acebo, Bustafrades, El Escudo, entre otros. Igualmente, en abril de 2022 registró formalmente la solicitud de exclusión eólica de los Valles Pasiegos, siendo uno de los pocos territorios de Cantabria con tal grado de consenso y compromiso público frente a esta amenaza.
Parece que otros muchos proyectos continúan su tramitación, consolidando una estrategia de ocupación industrial en los montes pasiegos incompatible con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el modelo económico local y la preservación de los valores naturales y patrimoniales de la comarca.
La Mancomunidad recuerda que, entre sus fines estatutarios, se encuentra la planificación del territorio y la protección del patrimonio histórico, cultural y paisajístico. Y señala que su rechazo a los macroparques eólicos no implica oponerse a las energías renovables, sino exigir un modelo coherente, descentralizado y planificado, con sensibilidad ambiental y justicia territorial.
“No se puede permitir que se destruya un territorio irrepetible con un aluvión de parques eólicos que ignoran la singularidad de nuestro paisaje, nuestros recursos naturales y la voluntad de los vecinos”, han afirmado desde la Mancomunidad.