La presente orden tiene por objeto establecer las bases reguladoras de las subvenciones destinadas a la puesta en marcha de proyectos integrados de empleo con intermediación laboral, así como aprobar, para los años 2014 y 2015, en régimen de concurrencia competitiva, la convocatoria de subvenciones a entidades que deseen colaborar con el Servicio Cántabro de Empleo en la realización de las acciones indicadas.
Estos proyectos tienen por objeto el desarrollo de planes integrales de empleo que combinen acciones de diferente naturaleza encaminadas a dotar a las personas en situación de desempleo de recursos y herramientas que mejoren su empleabilidad, les active laboralmente y les proporcione competencias trasversales que aumenten sus posibilidades de inserción laboral.
Se entiende por proyectos integrados de empleo con intermediación laboral aquellos proyectos que combinen acciones de diferente naturaleza tales como:
a) Acciones individualizadas de información profesional, orientación y asesoramiento, con una duración mínima de 6 horas.
b) Formación transversal en materia de:
— Prevención de Riesgos laborales
— Calidad
— Lenguas extranjeras y lenguaje de signos
— Tics (Nuevas tecnologías)
— Certificado electrónico y firma digital.
— Emprendimiento y empresas de economía social.
— Manipulador de alimentos
El número de horas total de formación transversal en cada una de las materias señaladas deberá tener una duración mínima de 10 horas y un máximo de 150 horas. Cada participante podrá recibir formación en una o más materias, debiendo realizar al menos 100 horas de formación trasversal, en función de su per
fil y competencias profesionales y en función de sus
posibilidades de inserción.
La formación en economía social tendrá una duración mínima de 2 horas y deberá ser impartida necesariamente por personal técnico de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Cantabria.
Quedan excluidas las acciones formativas relacionadas con ocupaciones, ya que los proyectos integrados de empleo tienen como objetivo la inserción laboral, proporcionando herramientas a las personas desempleadas, que les ayuden en su búsqueda activa de empleo, no la cualificación profesional de los participantes