Skip to main content
Cuando presentas un curriculum, ¿qué tipo de candidato eres?

autocandidaturaSon muchas las personas las que me hacen la misma pregunta cuando quieren enviar una autocandidatura, sé y soy consciente de que hay necesidad, que se puede sentir desesperación, que se siente miedo ante la idea de perder oportunidades, etc. pero sin embargo debo insistir ante la idea de vender nuestra especialidad.

Existen carreras universitarias y estudios profesionales más específicos o concretos que otros, pero aunque tus estudios te permitan ir hacia distintas áreas o profesiones normalmente debe existir alguna que nos guste más que otra.

Por ejemplo, uno puede estudiar Administración y Dirección de Empresas y tener ante si distintas posibilidades laborales, pero indicar en un CV o Carta de presentación que se desea encontrar un trabajo de las 5 ó 10 variantes que posibilite esa carrera le suena como mínimo poco menos que «improbable» al reclutador.

La razón es muy sencilla, se llama «motivación» y me da igual que digas que nunca has trabajado, porque si has tenido asignaturas y por lo tanto sabes cuáles de ellas te gustan más. Entiendo que se pueda dudar entre dos o tres opciones, pero de ahí a indicarlas todas va un abismo.

Si sabemos qué tenemos en la mochila, podremos encontrar más fácilmente el trabajo que nos haga felices. Y créeme, ¡ese es el objetivo!

 En el ejemplo anterior, es más comprensible al tratarse de recién licenciados o graduados, pero esto también se produce en otros candidatos con experiencia y en los que nada tiene que ver la oferta de empleo en la que se inscriben con su trabajo real o deseado.

Como te dije antes, entiendo que el miedo lleva a actuar así, pero debemos mostrarnos seguros en el puesto que deseamos ya que la motivación es lo que más se valora en los empleados. Y aunque la motivación económica, el poder comer, pueda en un principio parecer tan buena como la motivación intrínseca (o interna) no lo es.

Siempre suele dar mejores resultados quien hace las cosas por pasión, porque hace algo que realmente le gusta y paradojas de la vida, la vida suele recompensar económicamente mejor a aquellos que de verdad se dedican a lo que les apasiona (quizá porque dedican cada minuto de su vida a su pasión).

Es por eso que te invito a dejar de ser un candidato «todo-todo» y tratar de ser ese trabajador que de verdad desea ese puesto ofertado porque cuando trabaja en el se siente vivo.

Continuar Leyendo