El proyecto de Servicio de Eficiencia y Control de Energía, para el cuál se han contratado a 4 personas desempleadas (1 Licenciada en Ciencias Ambientales, 2 Ingenieros Técnicos Industriales y 1 Técnico Electricista), subvencionado por el Servicio Cántabro de Empleo del Gobierno Regional, cofinanciado por el Fondo Social Europeo y por los Ayuntamientos integrados en la Agencia de Desarrollo Comarcal Pisueña-Pas-Miera, en el primer mes de trabajo ha realizado los siguientes avances:
– Finalización de los proyectos sobre alumbrado público que quedaron pendientes, realizados por el Servicio de Eficiencia y Control de la Energía en el año 2013. Dichos proyectos consistieron en la realización de trabajo de campo para localizar los suministros y las luminarias, para así después cartografiarlos y presentarlos en planos A4 a los Ayuntamientos.
– Reunión con los Alcaldes de los 9 municipios analizados para informarles del proyecto que se va a llevar a cabo en 2014 y entrega de los proyectos sobre alumbrado público realizados en 2013.
– Obtención y registro de facturas de los contratos en activo de los edificios públicos de los 11 Ayuntamiento de los Valles Pasiegos.
– Trabajo de campo para conocer la localización detallada de cada edificio, su estado y funcionamiento, potencia, sistemas instalados (calefacción, iluminación, etc.) En un principio se han comenzado los trabajos en el Ayuntamiento de Villacarriedo, pero se extenderán los trabajos al resto de los Ayuntamientos de los Valles Pasiegos.
– Búsqueda de subvenciones y nuevas tecnologías relacionados con la Eficiencia Energética requerido por ciertos Ayuntamientos.
En los próximos días los trabajos que se realizarán serán:
– Trabajo de campo nocturno para comprobar las luminarias que pueden ser apagadas en el municipio de Villacarriedo.
– Trabajo de campo nocturno con luxómetro en San Pedro del Romeral para comprobar la eficiencia de los 3 LED que posee el municipio en comparación con las actuales luminarias de vapor de sodio.
– Trabajo de campo en el municipio de Penagos para comprobar ciertos datos y así poder gestionar con la empresa suministradora (EON), ciertos cambios en las tarifas, reducciones de potencia y discriminación horaria en el alumbrado público.