Elaborada por el Foro Europeo de la Juventud
Las prácticas profesionales son para muchos uno de los medios preferentes para entrar en contacto con el mundo laboral, adquirir experiencia y conocimientos que el mundo académico no proporciona, formando parte incluso, del currículo educativo de muchos estudios.
Con objeto de establecer unos criterios legales de calidad de las prácticas para que las entidades que las ofrezcan se ajusten a determinadas normas en ese sentido, el Foro Europeo de la Juventud elaboró una Carta Europea de para unas prácticas y aprendizaje profesional de Calidad, en la que además hacen un llamamiento a los poderes e instituciones públicas europea para construir o reforzar los marcos legales de calidad para las prácticas profesionales.
También sugieren una serie de criterios tanto para las prácticas que forman parte del currículo educativo en los estudios superiores como para las que se desarrollan fuera del circuito de la educación formal, de manera que nunca sustituyan por ejemplo un puesto de trabajo sino que sirvan para que los jóvenes adquieran experiencia y añadan habilidades y capacidades prácticas a los conocimientos conseguidos en el ámbito educativo.
Señalan además que las prácticas debieran realizarse siempre bajo la supervisión de un superior que guíe al aprendiz a lo largo de todo el proceso y que los aprendizajes sean informados desde el inicio de sus derechos sociales y laborales, de sus responsabilidades en la organización o de los riesgos laborales asociados al ejercicio del trabajo encomendado entre otros.
El Foro Europeo de la Juventud es una organización que agrupa los colectivos nacionales de jóvenes de toda Europa, a su vez integrados por consejos juveniles nacionales y organizaciones no gubernamentales internacionales para la juventud. Todos juntos representan los intereses de decenas de millones de jóvenes de todo el continente.
Carta Europea para unas prácticas y un aprendizaje profesional de calidad