Error
  • JUser::_load: Unable to load user with id: 318
Viernes, 26 de Junio de 2009 09:54

Bolo Palma

por 
Vota este articulo
(1 Voto)

 Fundametos Básicos

El juego consiste en derribar el mayor número posible de bolos en dos tiradas, primero, desde los diferentes puntos de tiro y después dentro de la zona de birle desde el punto donde la bola haya parado. Además se pueden conseguir 10 puntos más, desde las líneas de tiro, si se consigue hacer emboque, que consiste en que la bola lanzada desde el tiro derribe el primer bolo de la fila del medio y desvíe su trayectoria y derribe el emboque, pase por encima de él sin derribarlo o alcance la raya en el tramo comprendido entre el emboque y su banda lateral. Hay dos formas de trabajar (tirar la bola dándole efecto) la bola que
dependerá de la colocación del emboque:

-Al pulgar, el emboque estará colocado entre la banda derecha y la caja de bolos. La bola será trabajada para que desarrolle un giro a la
derecha, dándole así un efecto hacia donde está colocado el emboque.
- A la mano, el emboque estará colocado entre la banda izquierda y la caja de bolos. La bola será trabajada para que se consiga darle el efecto necesario a la izquierda y derribar el emboque.

 

Los bolos derribados, tanto desde el tiro como desde el birle, valen 1 punto cada uno, excepto el bolo central que derribado en solitario vale 2 puntos. El emboque sólo se puede realizar desde el tiro y su valor será de 10 puntos que se sumarán a los bolos derribados. Cada jugador podrá volver a tirar las bolas válidas desde el lugar que hayan parado, es decir, birlar. En está ocasión el emboque no se coloca, ya que carece de valor. Se puede jugar de forma individual, por parejas o por equipos de 4 jugadores. En individuales y parejas tirarán tres bolas por jugador y tirada y, cuando se juegue por equipos, dos bolas por jugador en cada tirada.

Hay dos sistemas de juego: el Juego Libre y el Juego de Concurso.

En el Juego Libre, la distancia de los tiros, la raya y la posición y el valor del emboque se pueden variar a voluntad de los jugadores o los equipos, en cada juego o chico. Cada chico son 40 bolos. El número de chicos se acuerda de antemano, pero habitualmente se fijan 6 chicos por partida. En la normativa actual, el valor del emboque, que tradicionalmente era de 40 puntos, es de 10 o 20 puntos, estando condicionado a su posición. La partida se inicia con el sorteo para elegir el que va de mano, fijando la distancia de tiro. El segundo equipo pone la raya, el emboque a la mano o al pulgar y su valor entre 10 y 40 bolos. Gana el equipo que más bolos consiga siempre que al menos uno de ellos haga 40 o más bolos.

El sistema de Juego por Concurso, se realizará a 8 tiradas por jugador:

2 tiradas a la raya alta y emboque a la mano. La distancia de tiro suele ser a 16 m, de igual manera se harán otras 2 tiradas al pulgar. Después se harán 2 tiradas a la raya al medio, con el emboque a la mano y con una distancia de tiro de 18 m. Y otras 2, de igual manera, pero con el emboque al pulgar.

PRECISIONES COMPLEMENTARIAS

Son bolas  nulas desde el tiro:
-Aquellas que van trabajadas al lado contrario del emboque.
-Las bolas cortas. Aquellas que al caer golpean en el fleje o antes de él.
-Las bolas largas. Aquellas cuyo primer impacto se da más allá de la última línea de bolos.
-Aquellas que derriban  directamente alguno de los tres bolos de la fila contraria al emboque o el primer bolo de la fila del emboque.
-Las bolas que van por fuera de la caja.
Estas bolas no válidas implicarán que no se contabilicen los bolos derribados y no se pueda birlar.

Son bolas nulas desde el birle:
-Aquellas en las que al birlar se desplaza la puntera del pie tras la bola.
-Aquellas en las que al birlar se introduzca en la caja algún brazo o pie.
Será bola de caja aquella que, tras lanzarse desde el tiro, se  detiene dentro de la caja. Esta bola se retirará y se continuará el juego. Después se birlará desde la posición que el jugador desee.

Los bolos que, sin ser derribados, son desplazados fuera de su estaca se contabilizarán como derribados. Se considera jugada de estacazo, cuando la bola lanzada desde el tiro cae sobre el primer bolo o su estaca, de tal forma que sin pasar por la línea AF retrocede de nuevo hacia la línea de tiro, dando lugar a diversas posibilidades de birle.
Durante el birle, un jugador puede estimar que las bolas todavía no birladas estorben para birlar  otras. Entonces pueden retirarse provisionalmente, señalando previamente el lugar que ocupan y  desde cuyas    correspondientes señales se birlarán.

Campo de juego

El campo de juego, corro o bolera es un espacio horizontal (limpio de obstáculos) de arenisca apisonada de tal manera que las bolas no boten ni se apelmacen al caer. Las dimensiones de la bolera puede cambiar dependiendo de la categoría de juego desde 34 m. a 15 m. de largo y de 8 m. de ancho. El largo se divide en dos partes:

Zona de Tiro. En ella se coloca el jugador para efectuar su lanzamiento.

Zona de birle. En ella se coloca el jugador para "devolver" la bola desde donde se quedo en el tiro.

En la línea divisoria de ambas zonas está situada centralmente la caja, que es un cuadrado de 1.3 m. donde se colocan simétricamente los nueve bolos

Elementos de Juego

Los elementos del juego están divididos en dos clases :

Dinámicos.

Los bolos. Nueve estacas de madera (abedul o avellano) torneada de forma característica de un peso de entre 550 y 630 gramos y de una altura de 45 cm. formando una matriz de 3 x 3. Existe también un décimo bolo llamado emboque más pequeño (285 mm.) modelado de distinta manera. En su base hay una anilla o argolla que les da consistencia.

Las bolas son esféricas de madera de encina con un diámetro que varía de 12 a 18 cm. Pueden en su interior ir lastradas con plomo.


Estáticos.

Estacas son plataformas de hierro al nivel del suelo donde van "plantados" los bolos. No son simple anillos de metal, deben ser cilindros hundidos en una plataforma de hormigón y unidas internamente por pletinas de hierro que garanticen su inmovilidad y que estén al mismo nivel. Tienen un diámetro exterior de 51 mm. e interior de 33mm. y van equidistantes a 65 cm.
   
Tiros son señales de forma cilíndrica (16mm. de diámetro y 22mm. de altura) colocados en la zona de tiro sobre una placa de hormigón de 150 cm. de anchura que sirven para indicar donde tiene que colocar el pie el jugador al realizar el tiro.

Rayas van dibujadas en el campo de birle (de la mitad de la caja hacia adelante) en la modalidad de concurso con cintas de tela, en el resto con un surco realizado con la cabeza del emboque. La raya determinará que jugadas son válidas desde el tiro.

Tablones. Forman el perímetro de la bolera evitando que las bolas se salgan del mismo. Deberán ser de madera evitando que el de birle (posterior) haga rebotar la bola.

Fleje. Es una línea recta perpendicular al tiro y situada en dicha zona que estará a una distancia de 1.9 m. de la línea de separación de zonas. Está realizado en chapa de hierro de 1.5 m. de largo y 3 o 4 cm. de ancho al nivel del suelo, si una bola no sobrepasa el fleje no es válida.



Ultima modificacion el Viernes, 26 de Junio de 2009 11:39

 twitter
 v2 facebook 
flickr2 you2