Error
  • JUser::_load: Unable to load user with id: 317
Miércoles, 11 de Agosto de 2010 12:24

Iglesia de Santa María de Cayón

por 
Vota este articulo
(0 votos)

Nuestra Señora de la Asunción es otro de los ejemplos arquitectónicos del románico cayonés, reformada en los siglos XVI y XVII y en la que merece destacar el retablo mayor de estilo Barroco Churrigueresco del año 1749. La advocación parece haberse transmitido a partir de la antigua iglesia de Santa María de Pangorres de la que existe documentación al menos desde el siglo IX, en una época en que esta parte del valle del Pisueña aún no conocía un asentamiento estable de población.

De mediados del siglo XII, se caracteriza por unimportante desarrollo en altura. En origen debió tener una sola nave, a la que después, aún en época románica, se añadió el crucero. En la construcción resalta la gran espadaña gótica, formada por dos cuerpos separados por imposta, doble tronera barroca y coronada por una cruz de piedra y por pináculos en los extremos; y la sencilla portada abocinada, con cinco arquivoltas sin decoración protegidas por guardapolvos de moldura cóncava y una cubierta sostenida por canecillos. En el interior destacan los arcos con capiteles que aparecen bajo las ventanas del ábside.

Ultima modificacion el Miércoles, 11 de Agosto de 2010 12:25

 twitter
 v2 facebook 
flickr2 you2