Skip to main content

Ha sido elegido entre 3.000 quesos de 29 países diferentes

queso_jarradillaEl queso pasiego elaborado por quesería la Jarradilla en Tezanos de Villacarriedo ha sido galardonado con una medalla de Bronce en el World Cheese Awards 2011, que tuvo lugar el pasado 23 de Noviembre durante el BBC Good Food Show, celebrado durante esa semana en NEC Birmingham (Reino Unido). Este certamen involucra las cifras más importantes en la industria quesera a nivel mundial con un jurado que supera los 200 jueces de 19 países, y un volumen de participación que raya los 3000 quesos de 29 lugares de todo el mundo. El BBC Good Food Show lleva celebrándose más de veinte años y en este último certamen ha superado los 100.000 visitantes durante el fin de semana.

Especial Visita Puente Constitución visitas guiadas al centro productor de la Jarradilla Sábado 10 diciembre a las 12:00
satlajarradilla@hotmail.com

lajarradillaEn pleno corazón de los Valles Pasiegos, La Jarradilla ha comercializado sus quesos desde la segunda mitad de los años ochenta, cuando Candelas Diego, su marido Felipe Martínez y su hermano Manuel Diego se liaron la manta a la cabeza y le dieron un vuelco a la actividad de su ganadería elaborando los quesos que, hasta entonces, se habían hecho en la cocina de casa para consumo propio, el queso fresco y el pasiego. No sólo encontraron una forma de seguir viviendo de la ganadería, un sector entonces en declive, sino que, con los años, han contado con una entusiasta segunda generación orgullosa de tener un modo de vida en el medio rural.

En la actualidad cuentan con cuatro quesos distintos, desde que se le unieran el queso de Braniza y el Divirín, ambas recetas basadas en el queso pasiego pero con la alquimia personal que adoptan durante la maduración.

El queso Pasiego es considerado por muchos como el antepasado del queso de Nata de Cantabria. De hecho, en numerosas ocasiones éste último ha recibido el nombre de Queso Pasiego Prensado. Es un queso de pasta blanda con un olor suave y con notas lácticas (recuerdos a yogur y mantequilla fresca). En boca es blando y cremoso con una granulosidad muy fina. Es suave, poco salado y ácido con notas de nata y postgusto a mantequilla.

La Jarradilla mantiene que es la calidad de la leche la que marca la diferencia en quesos tan jóvenes. El Queso Pasiego es madurado de diez a quince días, y originalmente tenía forma de disco irregular al no utilizarse molde dejando ver las marcas del cerbellán, una hierba de perfil cilíndrico en el que se oreaba. La la introducción de moldes ha dado lugar a varios formatos, aunque su forma irregular se mantiene al ser un queso que apenas se prensa.

Los interesados por esta fórmula artesanal, reconocida ampliamente fuera de nuestras fronteras, pueden ser testigos de este proceso de elaboración artesana concertando visitas guiadas al centro productor de la Jarradilla a través del siguiente correo electrónico: satlajarradilla@hotmail.com

La gastronomía pasiega como recurso turístico, no sólo es apreciada por su propio valor intrínseco sino también por su carácter simbólico, en la medida en que actúa como identificador de sus pueblos y territorios. La cultura culinaria de los Valles Pasiegos muestra un amplio abanico de productos típicos y únicos de la comarca. Ha sido generada como respuesta a un deseo por lo auténtico y tradicional, puesto que los viajeros pueden presenciar en primera persona el saber hacer elaborado generación tras generación.