Skip to main content

Líneas de crédito para autónomos y pymes

By 28 de febrero de 2013No Comments

El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, ha destacado el «éxito» de las líneas de crédito BEI-ICAF en las apenas 3 semanas que llevan a disposición de las pymes y los autónomos cántabros, periodo en el que se han cerrado ya 19 operaciones, por valor de 2.260.000 euros, y otras 72 están en estudio, por importe total de 10.670.000 euros.

Diego ha dado a conocer este balance parcial momentos antes de presentar las líneas ‘ICAF Inversión’ e ‘ICAF Liquidez’ en la Cámara de Comercio de Cantabria ante varias decenas de empresarios regionales y miembros de la institución. A ellos el presidente regional ha explicado las ventajas de estas medidas de acceso a crédito que, por valor de 100 millones de euros, el Gobierno ha puesto al servicio de pymes y autónomos para satisfacer una de sus principales demandas, como es la disposición de liquidez para financiar inversiones y para capital circulante.

Según ha explicado el presidente cántabro, esta iniciativa nace de un préstamo del Banco Europeo de Inversiones a la Comunidad Autónoma de 50 millones de euros, cantidad que será comercializada por entidades bancarias (en estos momentos Banco Santander y Liberbank) con el compromiso de éstas de conceder la misma cantidad que comercialicen en préstamos también para pymes y autónomos.

Por otro lado, Ignacio Diego ha recordado otras medidas puestas en marcha por el Gobierno que preside para reactivar la economía regional y crear empleo a través de los empresarios, como el Programa Innpulsa y las ayudas a emprendedores.

Asimismo, ha destacado otras actuaciones desarrolladas conjuntamente con la Cámara de Comercio y orientadas a este miso fin. Entre ellas, ha mencionado en primer lugar el convenio aprobado recientemente para el impulso de la Formación Profesional Dual o «a la alemana», cuyo objetivo es que sean las propias empresas quienes formen en sus instalaciones y través de sus técnicos a los recursos humanos que van a requerir.

También se ha referido a las líneas de internacionalización abiertas para las empresas cántabras o la puesta en relación de éstas con representantes diplomáticos de otros países, como es el caso de la delegación de la Embajada de Rusia en España que durantes estos días visita Cantabria.

Ignacio Diego ha estado acompañado por la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Cristina Mazas; el presidente de la Cámara de Comercio, Modesto Piñeiro, y el director del Instituto Cántabro de Finanzas (ICAF), Jorge Gómez de Cos, y otros miembros de la Junta Directiva de la institución cameral.

Convenio FP

El convenio suscrito con la Cámara de Comercio en materia de Formación Profesional, cuya celebración fue autorizada la semana pasada por el Consejo de Gobierno, tiene por objeto sensibilizar a la ciudadanía a través de proyectos conjuntos que repercutan en una mayor productividad de la economía cántabra; identificar las necesidades formativas demandadas por el tejido productivo para facilitar una mayor vinculación entre la FP y el mercado de trabajo; fomentar la cultura de la formación y el aprendizaje a lo largo de la vida; impulsar la investigación, innovación y experimentación en el ámbito de la FP generando el intercambio de conocimientos, técnicas y experiencias profesionales.

Además, esta colaboración persigue también impulsar un nuevo sistema de formación profesional dual entre el tejido empresarial de Cantabria y los centros educativos; potenciar la práctica profesional del alumnado mediante la sensibilización del sector empresarial en la importancia del aprendizaje; fortalecer la formación integrada permanente del profesorado y propiciar la formación de los tutores de empresa; fomentar la cooperación entre los centros educativos y su entorno productivo y promover el espíritu emprendedor desde el ámbito educativo para que los alumnos adquieran los conocimientos necesarios para convertirse en futuros actores de la vida social, económica, cultural y política de Cantabria.

Condiciones de los créditos BEI-ICAF

Banco Santander y Liberbank son las dos entidades que en estos momentos comercializan ambas líneas de financiación, ofertando a autónomos y pymes de hasta 250 trabajadores, que suponen el 90 por ciento del tejido empresarial de la Comunidad,préstamos de entre 40.000 euros y 5 millones de euros.

Los plazos varían entre 2 y 5 años, para la línea ‘ICAF Liquidez’, y entre 2 y 8 años (con uno de carencia, si la vigencia del préstamo es igual o superior a 3 años), para ‘ICAF Inversión’. En uno y otro caso, los créditos se ofrecen a un tipo de interés de Euríbor a 12 meses más 400 puntos básicos (inferior al 5 por ciento en relación con el mercado actual) y las condiciones serán las mismas para todas las entidades financieras que se adhieran.

Por un lado, ‘Liquidez’ está destinada a aquellos empresarios que necesitan apoyo para continuar con su proyecto empresarial, mientras que la línea ‘Inversión’ se dirige a quienes requieren de inversiones para ganar competitividad y productividad para sus negocios.