Está aquí : Programas y ayudas Planes de Turismo

turismoPLANES DE TURISMO

Horarios Cuevas Valles Pasiegos verano 2016

 

Cuevas de Sopeña y Monte Castillo 

CuevasLos Valles Pasiegos cuentan con una gran riqueza en cuanto a arte paleolítico se refiere. Para facilitar el conocimiento y visita de estas cavidades y de los Centros de interpretación de las mismas se refuerzan los horarios de apertura en verano. Podéis encontrar toda la información en la imagen adjunta y en nuestra página web: www.vallespasiegos.org , no solo en lo referente a horarios sino también sobre la historia de las mismas.

 

La Cueva de Sopeña (Salitre II) se encuentra en la Cárcoba, municipio de Miera, que es el centro de interpretación y replica de la original cueva del Salitre, ubicada en Ajanedo, por lo que también se la denomina Salitre II. La cueva original fue ocupda 30.000 años BP por grupos de cazadores recolectores. Fue descubierta en el año 1903 por Lorenzo Sierra, en su interior se hallaron pinturas que datan en su mayor parte del Solutrense, y representan ciervos y cabras. También aparecen pinturas negras (caballo y uro) del Magdaleniense.

Leer más...

Mercado Medieval en Liérganes

CARTEL MDO_MEDIEVAL_LIERGANES_2016_para_imprimir

Fin de Semana Medieval en Liérganes 

Liérganes se convertirá en una villa medieval este fin de semana, durante los días 9 y 10 de julio se podrá disfrutar de diversidad de actividades y tradiciones del medievo que intentarán transportarnos a esta época. Liérganes es una encrucijada de caminos, lugar de paso, pero sobre todo mezcla de culturas, estos días recuperará el sabor de la más pura tradición del Medievo. Los estandartes y pendones colgados de los balcones del casco histórico de la Villa, las calles cubiertas de paja, y su ya tradicional casco histórico serán algunos de los atractivos. 

Las festividades comenzarán el sábado a las 11:00 de la mañana con el sonido de las gaitas y los tambores que darán apertura al Mercado Medieval de Artesanía, que contará, en La Plaza De Los Cañones,  con artesanos y talleres como el de alfarería, ebanistería, el cantero, el herrero, la tejedora o la hilandera, entre otros de la Asociación Cultural de Artesanos de Cantabria. Perfectamente ataviados, trabajarán sus materias primas para demostrar a los visitantes el producto final.

Leer más...

 twitter
 v2 facebook 
flickr2 you2