Éste es seguramente el más visitado de los entornos recreativos públicos de la comarca de los tres valles. Fue acondicionado en la ribera del Pas, en su margen derecha, en el marco inigualable de un centenario robledal, muy abierto, casi adehesado, que ocupa esta llanura de inundación del río.
Éste es el único vestigio de lo que fuera el solar del licenciado Don Juan Montero de la Concha, canónigo de Oviedo. Fue construida en 1708 y está presidida por un escudo con las armas de Montero, Obregón y Velarde.
Otros monumentos y lugares de interés cercanos:
- Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, Bárcena de Villacarriedo
Este itinerario atraviesa una de las cuencas de cabecera del río Pas, la de Pandillo, que se divide en dos brazos con el nacedero en las faldas de Valnera: el de Aguasal o Rucabao, al Norte del cerro de La Vara, y el de Pandillo, al Sur, que recorreremos por su fondo hasta el cabañal de Ruyemas.
La margen derecha del arroyo por la que se asciende se caracteriza por la enorme proliferación de jóvenes cajigas en regeneración que recuperan lentamente para el bosque laderas que en los últimos siglos quedaron consagradas al aprovechamiento ganadero. El cabañal de Ruyemas se alcanza sin dificultad alguna en menos de una hora de cómodo paseo.
Una amplia presa en el cauce del Miera es uno de los pocos restos de la actividad de la fábrica de cañones que desde el primer tercio del siglo XVII funcionó aprovechando la madera de los extensos bosques merachos.
La instalación de estas fábricas de hierro colado supuso la utilización de la madera como combustible en el proceso de cocción del mineral, y del agua, como generador de energía para accionar los elementos de insuflacción y los mazos que retiraban las impurezas del mineral. La presa es la obra ingenieril que permite encauzar el caudal del río hacia los canales que daban servicio a la fábrica.
Al cabo de dos siglos de funcionamiento había fundido 300.000 Tm de mineral de hierro, tras haber consumido 250.000 toneladas de carbón vegetal procedente de la poda de 140.000 ha de superficie arbolada.
Otros monumentos y lugares de interés cercanos:
- Ermita de Santa María la Blanca, Liérganes
- Iglesia de San Pantaleón, Liérganes
- Iglesia de San Pedro Advíncula, Liérganes
- Palacio de La Rañada, Liérganes
Se trata de un puente medieval, construido en el siglo XVI, de similares características a los de Liérganes y La Cavada. Cuenta con tres ojos y destaca por su solidez y buen estado de conservación. Permite vadear el río Los Llanos desde el núcleo y acceder en sus inmediaciones al magnífico robledal de La Busta, retazo del frondoso bosque original que debió extenderse por gran parte del valle.
Otros monumentos y lugares de interés cercanos:
- Iglesia de San Jorge, Penagos
- Ermita de Santa Eulalia, El Arenal de Penagos
El río Miera cuenta en su tramo medio con tres puentes de similar fábrica, en Mirones, Rubalcaba y Liérganes. Este último, al que dicen romano aunque se construye a finales del siglo XVI, se levanta en el lugar en que debió estar uno más antiguo, arrollado por una avenida torrencial del río. Se trata de un puente de un solo ojo a cuya vera aparece un singular establecimiento molinar, perteneciente a la familia Rubalcaba como reza una inscripción en el dintel de la puerta de acceso, donde se lee la fecha de construcción, 1667.
Otros monumentos y lugares de interés cercanos:
- Ermita de Santa María la Blanca, Liérganes
- Iglesia de San Pantaleón, Liérganes
- Iglesia de San Pedro Advíncula, Liérganes
- Palacio de La Rañada, Liérganes
- Presa de la Fábrica de los Cañones, Liérganes