Pase de Diapositivas con fotografías de la comarca de los Valles Pasiegos. Algunas de las fotos que aparecen han participado en los Concursos de fotografía que organiza la Oficina de los Valles Pasiegos.
Este conjunto de acuarios fluviales es uno de los elementos más espectaculares. Se trata de la reproducción de hábitat de un rio cantábrico en sus diferentes zonas desde su nacimiento, con sus especies más emblemáticas. En concreto cuenta con ejemplares vivos de nutria, salmón, trucha, galápago europeo y angula, asi como especies exóticas, entre otras muestras faunísticas.
Ver video del Fluviarium
Informacion adicional
- Horarios Año 2016, del 15 de Junio al 30 de Septiembre: De Lunes a Domingo de 10 a 14h y de 16 a 21h. * Del 1 octubre al 30 noviembre : Miércoles a Viernes: de 10:00h a 14:00h. y de 16:00 a 19:00h. / Sábados, Domingos y Festivos: de 10:00 a 14:00h. y de 16:00 a 21:00h. (Lunes y Martes: sólo grupos concertados). Resto de horarios: http://www.fnyh.org/fluviarium-lierganes/horarios-tarifas.html
- Teléfono 942 528 196
- Precio de entrada 6 euros (consultar resto tarifas especiales en http://www.fnyh.org/fluviarium-lierganes/horarios-tarifas.html)
- Localidad Liérganes
- Visitas guiadas SI
El Ecomuseo-Fluviarium de Liérganes, gestionado por la Fundación Naturaleza y Hombre, es un centro interpretativo sobre la montaña pasiega y sus cuencas fluviales. Se ha convertido en un encalve de referencia en la conservación y difusión de los valores de la zona, trasladando al visitante la riqueza y diversidad de la orografía y ecología pasiegas.
Bº El Espesedo, Nº183, Argomilla, 39626 (Santa María de Cayón)
Tlf: 644 05 50 49
Tlf: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
El inicio del poblamiento pasiego es aún un misterio. No se sabe a ciencia cierta cuando esta singular estirpe de hombres y mujeres que tan hábilmente adaptaron sus vidas a las zonas más inhóspitas de la montaña cántabra, comenzaron a establecerse como tal, convirtiéndose ya en pasiegos. Los orígenes contrastados de este poblamiento hay que buscarlos en la única referencia histórica que supone un documento datado en el siglo XI, en el que el conde D. Sancho y su esposa Doña Urraca permitían a todos los habitantes dependientes de la abadía de Salvador de Oña disfrutar libremente de las tierras que conforman lo que hoy conocemos como Pas.
Turismo deportivo en la naturaleza. ¡Recorre las rutas en bicicleta por los verdes praos y valles pasiegos y descubre los pueblos pasiegos, una forma de vida pausada y tradicional en un entorno rural, bello y preservado!.
A lo largo del recorrido del GR 74 se disfrutan los valores de paisaje y conservación de los espacios naturales de los Valles Pasiegos.
Cuando la tectónica supera la capacidad de deformación de las rocas, ya sea por su intensidad o por la fragilidad de éstas, la estructura geológica aparece dislocada o fracturada. En Linto es visible un buen ejemplo de una estructura plegada y fallada en los materiales cretácicos del sustrato; puede observarse con claridad desde la carretera de acceso al núcleo de Merilla.
Finca La Sierra está situada en un lugar verdaderamente único donde además de disfrutar de un entorno rural muy tranquilo y de la riqueza del paisaje, también podrán realizar numerosas actividades en contacto con la naturaleza para disfrutar de un verdadero Turismo Rural.
Finca La Sierra les ofrece una magnifica casa rural de alquiler integro en Cantabria, muy amplia y confortable, ideal tanto para familias como para grupos. Nº Registro Oficial Dirección General de Turismo de Cantabria: G.11968
Finca La Sierra les ofrece una casa rural en Cantabria, Valles Pasiegos, situada en el bonito pueblo de Llerana (Saro), destino idóneo para quienes buscan un lugar tranquilo y apacible donde pasar sus vacaciones.
Llerana, localidad del municipio de Saro comprendida en los valles pasiegos y situada en el corazón de Cantabria, es una zona muy conocida por la amabilidad de sus gentes, sus espacios naturales y la elaboración de productos artesanales como los sobaos y quesadas pasiegas.
Tambien podrán disfrutar de un entorno con una gran patrimonio histórico artístico así como de las Cuevas Prehistóricas de Puente Viesgo.
CARACTERÍSTICAS
Amplia vivienda con capacidad para 11 personas
Salón estar con TV.
Biblioteca
Cocina completamente equipada
4 habitaciones dobles
Una habitación para 3 personas
3 baños completos
Calefacción
Jardín
Terraza
Barbacoa
WIFI gratuito
Zona muy tranquila
Parking privado (gratuito)
Admisión de mascotas (consultar)
Las RESERVAS han de realizarse exclusivamente por teléfono 646 592 410 y 659 806 013
El valle del Miera en cabecera presenta una clásica morfología glaciar como resultado de la acción modeladora del hielo que ha ocupado estas tierras durante buena parte del cuaternario. Son claramente perceptibles los circos, las morrenas laterales de alguno de los glaciares afluentes, como el de Los Lastreros, que aún no han sido desmanteladas por la erosión o la actividad antrópica, la forma en artesa del valle en su tramo más alto, o la morrena frontal sobre la que se asienta el lugar de La Concha. Seguramente el valor más singular de este aparato glaciar reside en el hecho de que alcanza las cotas más bajas de toda la Europa meridional, depositando los materiales de arrastre apenas por encima de los quinientos metros de altitud. Muy probablemente este fenómeno se deba a una sobrealimentación nivosa provocada por la favorable orientación del valle a los flujos del Norte o Noroeste, los más efectivos a la precipitación en la cornisa cantábrica.