Estas aqui:Turismo|Info Turística|Gastronomía|Gastronomía en los valles Pasiegos, Pas, Piseña y Miera, donde comer

rutas

Senderismo rutas espacios naturales Cantabria Valles Pasiegos

Los Valles Pasiegos, a través de la Red Cántabra de Desarrollo Rural junto con la Dirección General de Biodiversidad del Gobierno de Cantabria pone en marcha el nuevo programa de actividades en los espacios naturales protegidos de Cantabria. Una de las acciones de la gestión del uso público de los espacios naturales protegidos de la región es acercar a vecinos y visitantes a conocer los encantos que guardan estas de ato valor ecológico y paisajístico.

Durante todo el año habrá un programa de rutas guiadas gratuitas. Las rutas serán guiadas e interpretadas por los guías de los espacios naturales protegidos de cada ámbito de la Red de Espacios Naturales Protegidos,

Senderismo calendario rutas espacios naturales protegidos Cantabria

- Senderismo Praderas de Ruyemas - 3 1/2 horas - Dificultad: Baja - Desnivel: 280m. Longitud: 5,2km

Punto de encuentro: Plaza de Vega de Pas.

- Senderismo Hayedo de La Zamina - 4 horas - Dificultad: Media - Desnivel: 420m. Longitud: 9,4km

Punto de encuentro: Bº de la Concha en San Roque de Riomiera.

- Senderismo La Garma, nacimiento del Pisueña - 3 1/2 horas - Dificultad: Baja - Desnivel: 165m. Longitud: 6km

Punto de encuentro: Plaza de Pisueña en el municipio de Selaya

- Senderismo Las Riberas de Yera y Aján - 5 horas - Dificultad: Baja - Desnivel: 250m. Longitud: 16,8km

Punto de encuentro: Plaza de Vega de Pas

- Senderismo Los Miradores de Valnera - 6 1/2 horas - Dificultad: Alta - Desnivel: 630m. Longitud: 12km

Punto de encuentro: Plaza de Vega de Pas

- Raquetas de nieve (llamar para reservar y consultar lugar)

ATENCIÓN! Para realizar cualquiera de las actividades es necesario llamar al menos con 24h. de antelación y concertar cita.

Plazas limitadas.

Para más información en detalles de las rutas debe consultar el Calendario itinerarios senderismo o ponerse en contacto con este servicio en los siguientes teléfonos:

- Información y Reservas : 942 049438 - 695 594 450
- Oficina de Información Turística Valles Pasiegos: 942 59 19 99

Recomendaciones básicas:

- Acuda a las rutas con botas, ropa cómoda y agua abundante.

- Consúltenos sobre la idoneidad de rutas para niños.

- El guía podrá optar por suspender la salida prevista en caso de condiciones meteorológicas adversas.

- La organización no se hace responsable de accidentes personales, roturas o pérdidas de material, que tengan lugar durante el transcurso de la actividad.

Más info en rutas2012.pdf

 

 

 

Informacion adicional

  • Número
  • Tipo de ruta
  • Dificultad Baja
  • Distancia total y desnivel
  • Tiempo estimado de duración
Publicado en Rutas de senderismo

Obrador de sobaos pasiegos y quesadas situado en el centro del pueblo de Vega de Pas.

Sus productos están elaborados con la mejor materia prima que da lugar a unos sobaos de color armagnac por fuera y de tonalidad de maiz en su interior. Esponjosos, etéreos, con gran jugosidad, en la boca resultan finos, delicados y equilibrados. Sus quesadas, el dulce tradiccional de los Valles Pasiegos, goza de un primitivo sabor y textura deliciosos. 

Informacion adicional

  • Tipo de producto Sobaos Pasiegos y Quesadas
  • Venta directa SI
  • Dirección postal El Cruce, 3 39685 Vega de Pas (Cantabria)
  • Teléfono 942 59 50 52
  • e-mail

Casa Ibañez fue fundada en 1999. En sus orígenes, estaba formado por un pequeño obrador, en el cual se elaboraban desde la pastelería tradicional hasta los productos típicos de nuestra tierra (sobaos, quesadas y galletas pasiegas).

Informacion adicional

  • Tipo de producto Sobaos Pasiegos y Quesadas
  • Venta directa SI
  • Dirección postal C/ La Jarran 1º bloque - Bajo Vargas (Cantabria)
  • Teléfono 942 59 90 90
  • e-mail sobaosibanez@gmail.com

Obrador de sobaos pasiegos y quesadas situado en el centro del pueblo de Vega de Pas.

Sus productos están elaborados con la mejor materia prima que da lugar a unos sobaos de color armagnac por fuera y de tonalidad de maiz en su interior. Esponjosos, etéreos, con gran jugosidad, en la boca resultan finos, delicados y equilibrados. Sus quesadas, el dulce tradiccional de los Valles Pasiegos, goza de un primitivo sabor y textura deliciosos. 

Informacion adicional

  • Tipo de producto Sobaos Pasiegos y Quesadas
  • Venta directa SI
  • Dirección postal El Cruce, 22 39685 Vega de Pas (Cantabria)
  • Teléfono 942 59 50 59
  • e-mail


La torre de Bustillo tiene sus orígenes en época medieval, pero fue derribada en los primeros años del siglo XVI durante el "Pleito de los Valles". La que hoy vemos se reconstruyó en el siglo XVII por don Juan de Bustillo y Ceballos.

Otros monumentos y lugares de interés cercanos:

- Palacio de los Gándara, Villabáñez

- Colegiata de Santa Cruz de Castañeda, Socobio

- Palacio de Fuentes Pila, Puente Viesgo

- Iglesia Parroquial de Puente Viesgo

- Monasterio Franciscano del Soto Iruz, Iruz

- Iglesia de Santa Cecilia, Villasevil

Informacion adicional

  • Tipo de bien Civil
  • Estilo S.XVII
  • Localidad Penilla de Toranzo


Esta torre perteneció a los Agüero, antiquísimo linaje cántabro en el que destacó Pedro González de Agüero, armado caballero en 1330 por Alfonso XI. Su sepulcro yacente en madera se conserva en el Museo Diocesano de Santillana.
Esta atalaya fue el primer enclave del linaje de los Agüero en el valle de Toranzo, y desde aquí pasaron a Villasevil, Bárcena, etc.
Por su fisonomía, la torre puede ubicarse cronológicamente en el siglo XVII, aunque fue concebida con aires arcaicos, quizás en un intento de envejecerla y relacionarla con la Edad Media.
La torre es de planta cuadrangular y posee tres pisos. La fachada principal, en sillería, está orientada al mediodía, mientras el acceso al edificio, a través de un arco de medio punto, se encuentra en la fachada sur.
Conserva un escudo entre leones tenantes, sobre los que aparece un yelmo con plumas. En el campo del escudo se observan cuatro órdenes de veros, una "Y" coronada, una banda de dragantes sobre ondas de mar y, en el último acuartelamiento, un grifo rampante y en jefe un lucero.

Otros monumentos y lugares de interés cercanos:

- Casa de Ceballos Villegas, San Vicente de Toranzo

- Casona de Ruiz de Villegas, Castillo-Pedroso

- Iglesia de Santo Tomás, Vejorías de Toranzo

- Iglesia Parroquial de la Asunción, Acereda

Informacion adicional

  • Tipo de bien Civil
  • Estilo S.XVII
  • Localidad San Vicente de Toranzo

Compañía de guías y Centro de Montaña especializado. 

Informacion adicional

  • Horarios Consultar previamente
  • Temporada Todo el año
  • Tarifas

    Alpine Project
    Dirección:
    C/El ferial 14 Bajo
    Teléfono: 942 56 46 61
    Télefono movil: 691 681 813
    E-Mail: info@alpineproject.es

    En función de la época del año tendrán más prioridad unas actividades ú otras consultar:
    Bicicleta de Montaña
    Servicio de alquiler y rutas guiadas
    Ascensiones
    Escaladas
    Barranquismo / Descenso de Cañones
    Trekkings y Senderismo
    Esquí de Travesía
    Cuevas. Iniciación Espelología
    Vía Ferratas
    Actividades accesibles

  • Normas y consejos

    Todo tipo de público puede realizar actividades desde niños a los más mayores, nos adaptamos al grupo, además se guardan en todo momento todas las medidas de seguridad y precauciones necesarias

  • Materiales necesarios

    Todos los materias se aportaran por Alpine para el desarrollo de cada una de las actividades

    Cuando comenzamos este proyecto, nuestro pensamiento era acercar la montaña en sus diferentes vertientes a todo el mundo. Para que todos puedan disfrutar tanto como lo hacemos nosotros. Por ello incorporamos una selección de actividades accesibles a cada discapacidad. Cada pictograma indica la accesibilidad de la actividad elegida de manera que podemos desarrollar un importante abanico de aventura accesible.

    Profesionalidad y una esmerada atención, es una de nuestras presmisas por ello disponemos también de transporte adaptado para que todos disfrutemos juntos.

 El descenso de barrancos o cañones consiste en descender pequeñas elevaciones montañosas a través de los accidentes geográficos producidos por la erosión del agua, como son saltos de agua, cascadas, pozos, ríos…

Informacion adicional

  • Horarios
  • Temporada Verano
  • Tarifas
  • Normas y consejos
  • Materiales necesarios

12, 13, 26 y 31 de mayo. Descenso de barrancos en el valle del Pisueña y Vega de Pas. Ver más en Eventos Turísticos.

Informacion adicional

  • Horarios
  • Temporada Verano
  • Tarifas
  • Normas y consejos
  • Materiales necesarios
Pág. 15 de 18
 twitter
 v2 facebook 
flickr2 you2