Mostrando articulos por etiqueta: Ayuntamientos
La Colegiata de Santa Ana, o de Castañeda, como comúnmente se la conoce, es un magnífico templo románico, cuya construcción original se fue completando posteriormente con elementos neoclásicos. Posee en la parte trasera un cementerio del siglo XIX.
En época medieval fue núcleo de derechos feudales sobre numerosos lugares de los valles de Toranzo y Carriedo, por lo que forma parte indisociable del devenir histórico no sólo del municipio, sino de toda la comarca del río Pisueña.
DATOS DE CONTACTO:
Ayuntamiento de Castañeda
Barrio Villabáñez, s/n
39660 Castañeda
Tfno: 942 592 076 / 942 592 078
Fax: 942 592 201
Web: www.aytocastaneda.com
E-mail:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Horario: de 09:00 a 14:00h.
Un paseo por el magnífico conjunto histórico de Alceda, para después sentarse en su parque público, a comtemplar una exuberante vegetación arbórea, enciende nuestra imaginación y nos permite imaginarnos en otro tiempo, en otro lugar.
DATOS DE CONTACTO:
Ayuntamiento de Corvera de Toranzo
Carretera General, s/n
39699 San Vicente de Toranzo
Tfno: 942 59 42 04
Fax: 942 59 43 12
Web: www.corveradetoranzo.com
E-mail:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Horario: de 08:00 a 14:00h.
Lo más notorio del municipio es un patrimonio arqueológico. En una loma entre Resconorio y El Cocejón se encuentra el Mojón de Pedruecos, gran monumento megalítico de dos metros y medio de altura. Además, entre Luena y el vecino pueblo de Molledo se conservan los restos del campamento romano de Cildá y los vestigios de las fortificaciones romanas usadas en el asedio contra el pueblo cántabro. Una de ellas se localizó en el paraje conocido como Cotero de Marojo y presenta dos grandes fosos en forma de V, y la otra se sitúa en el Cotero de Medio, donde se observa un aterrazamiento artificial, similar a los castella romanos de campaña conocidos en Galia, que delimita un perímetro defensivo de planta ovalada.
DATOS DE CONTACTO:
Ayuntamiento de Luena
San Miguel de Luena, s/n
39687 San Miguel de Luena
Tfno: 942 595 201
Fax: 942 595 201
E-mail:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Horario:
Administrativo: Lunes a Viernes de 09:00 a 14:30h. / Tardes solo Martes y Jueves de 18:00 a 21:00h.
Secretaría: Lunes a Viernes de 09:00 a 14:30h.
Alcalde: Martes y Jueves de 19:30 a 21:00h.
El paseo desde el barrio de Noja hasta los Pozos, resume, desde un punto de vista privilegiado, el modelado kárstico sobre los macizos calcáreos de Las Enguinzas, las praderías merachas a su paso y, una vez en los Pozos, se contempla una de las mejores vistas de la llanura litoral de la región, en la divisoria de los municipios de Miera, Liérganes, Penagos y Sta. Mª de Cayón.
DATOS DE CONTACTO:
Ayuntamiento de Miera
La Cárcoba, s/n
39727 Miera
Tfno: 942 539 746
Fax: 942 539 840
Web: http://www.aytomiera.es/web/
Horario: de 09:30 a 13:30h.
Tripticoturismo2016.pdf
Un paseo por el Parque de Cabárceno, al sur de la Sierra de Cabarga, con tramos mixtos a pie-en coche, nos revelará las huellas de la actividad milenaria de extracción de hierro. Además, para los amantes de los animales, muestra un curioso sistema de cautividad que permite la reproducción de animales exóticos en condiciones de semilibertad.

DATOS DE CONTACTO:
Ayuntamiento de Penagos
La Helguera, 6
39627 Penagos
Tfno: 942 554 222 / 942 554 030
Fax: 942 554 030
Web: www.aytopenagos.com
Horario: de 08:00 a 14:30h.
Este itinerario circular parte de la plaza de la Vega de Pas, y recorre algunos de los barrios de mayores esencias pasiegas de la cabecera del río Yera y de la cuenca de su afluente principal, el río Aján. Los antiguos senderos peoniles de comunicación entre fincas y cabañales permiten realizar un recorrido cómodo, completamente balizado, que ofrece al visitante la oportunidad de comprobar los valores ecológicos y de paisaje del ENP LIC Río Pas.
Entre esos valores destacan especialmente las formaciones de galería de alisedas y saucedas, o la presencia de especies emblemáticas de nuestros ríos como el desmán ibérico o el cangrejo autóctono. Es frecuente la presencia de anfibios protegidos como el sapillo pintojo ibérico, la rana bermeja o el tritón palmeado.
LO MÁS SOBRESALIENTE / RECOMENDACIONES:
Cualquiera de los barrios de cabañas del municipio: El Rosario, Aldano, Bustiyerro, Vegalosvaos o Vegaloscorrales, entre otros, nos muestra unos modos de vida, un paisaje, unas costumbres, que parecen haberse detenido en el tiempo. De ahí el elevado valor patrimonial, etnográfico y cultural de este territorio, para cuya gestión y protección se está elaborando actualmente un Plan especial.
DATOS DE CONTACTO:
Ayuntamiento de San Pedro del Romeral
La Plaza, s/n
39686 San Pedro del Romeral
Tfno: 942 595 407
Fax: 942 595 546
Horario: de 09:00 a 15:00h.
Desde el pueblo de La Concha al Portillo de Lunada, el municipio posee uno de los mejores ejemplos de valle glaciar de la región, y único en lo que se refiere a la baja altitud en que se desarrolló (600 m). Las formas derivadas de la abrasión de los hielos se dejan ver en los circos glaciares del puerto, las morrenas o depósitos de materiales al pie de cada circo, y el lecho redondeado y "limado" del alto Miera, en acusado constraste con el abrupto perfil del río aguas abajo de La Concha.
DATOS DE CONTACTO:
Ayuntamiento de San Roque de Riomiera
La Plaza, s/n (La Pedrosa)
39728 San Roque de Riomiera
Tfno: 942 539 636
Fax: 942 539 677
Web: www.sanroquederiomiera.es
E-mail:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Horario: de 09:30 a 14:30h.