Estas aqui:Turismo|Info Turística|Info al viajero|Mostrando articulos por etiqueta: Vega de Pas

Verano 2011

Los Valles Pasiegos te ofrecen recorrer un ruta gastronómica por los sabores auténticos y autóctonos de la comarca pasiega…sobaos pasiegos (IGP) y quesadas, queso artesano pasiego, productos ecológicos, viñedos recuperados…

Publicado en Productos Turísticos

Esta panadería dispone de varios establecimientos en la comarca:

Panadería La Pasiega: Bº La Colina, s/n, Selaya, Cantabria 39696 Tel.: 942 590 427

Panadería El Cruce: Avda. Jose Manuel Abascal, 11 Vega de Pas, Cantabria 39685 Tel.: 942 595 029 EL CRUCE

Informacion adicional

  • Tipo de producto Panadería y pastas pasiegas
  • Venta directa SI
  • Dirección postal Bº La Colina, s/n, Selaya, Cantabria 39696
  • Teléfono 942 59 04 27
  • e-mail


Construida en el siglo XVIII, la iglesia de Nuestra Señora de la Vega presenta crucería gótica y una llamativa espadaña adornada por un reloj. La imagen de Nuestra Señora de la Vega, en el interior, constituye el principal atractivo del templo.

Otros monumentos y lugares de interés cercanos:

- Casona de Linares - Selaya

- Palacio de Soñanes - Villacarriedo

- Palacio de Donadío - Selaya

- Santuario Nrt. Sra. de Valvanuz y Casa de la Beata - Valvanuz

 

Informacion adicional

  • Tipo de bien Religioso
  • Estilo S.XVIII
  • Localidad Vega de Pas

El Museo de las Tres Villas Pasiegas, situado en Vega de Pas, es un museo etnográfico en el que se reflejan las costumbres del valle de Pas, especialmente de sus tres villas de referencia: Vega de Pas, San Roque de Riomiera y San Pedro del Romeral.

Concretamente, se encuentra ubicado en la Ermita de San Antonio (s. XVIII), y se divide en dos plantas funcionales: la parte baja está dedicada a establo y la superior (o "tascón") a vivienda y pajar. El museo es una replica exacta de las cabañas pasiegas, a excepción de la escalera.

En la planta superior del Museo de las Tres Villas Pasiegas se encuentra el espacio dedicado a vivienda tradicional, en el cual se muestran los objetos de la vida cotidiana de los habitantes pasiegos, instrumentos, cantaros, paneras, etc. A su lado, se ha reconstruido la zona dedicada a almacenar la hierba seca, en la que se han instalado expositores y paneles explicatívos típicos de un museo. En la planta baja se encuentra la reconstrucción de la cuadra y el pesebre. Cuenta también con una pequeña biblioteca especializada y los archivos municipales de Vega de Pas.

El museo está abierto en la temporada de verano de Julio a Septiembre, fuera de estas fechas es necesario confirmar los horarios de apertura del museo llamando al número de teléfono de Valles Pasiegos 942 591999 ó al Ayto. de Vega de Pas 942 595053

Informacion adicional

  • Horarios De Marzo-mayo 2020. Viernes-Sabado-Domingo de 11:00 - 14:00 y 15:30-18:30. Horario de Verano: De Martes a Domingo de 11 a 13:30h y de 17 a 19:30h.
  • Teléfono 942 595 053
  • Precio de entrada Precio General: 2,00€, Precios para colectivos de más de 10 personas: 1,50€, Menos de 6 años: exentos.
  • Localidad Vega de Pas
  • Visitas guiadas SI
  • email

El de Viaña es uno de los valles que articulan la hidrografía de cabecera del Pas, al que vierte sus aguas entre los barrios de Candolias y El Burnalón. La zona de cabecera se divide en dos nacederos que reúnen, aquí, en Cubirquio, un fluir común. Al Oeste el Arroyo Tejeda drena las laderas de Uyago y Vidular desde los Coteros de La Marruya y Senante. Al Este y esta será la zona objeto de visita en esta ruta, el Arroyo de Bustalvain desciende desde las laderas de Lamesalcarro y Bustalvain. El interfluvio entre ambas lo supone la Sierra de Vega Redonda, que hace honor a su nombre con una topografía suavemente cóncava, alomada y tendida, en la que se asienta el bosque Marroquín, una de las pequeñas masas de cajigal que perviven en el mundo pasiego.

Informacion adicional

  • Número PR-S65
  • Tipo de ruta Circular
  • Dificultad Baja
  • Distancia total y desnivel Distancia: 6,6KM. Desnivel: 219m
  • Tiempo estimado de duración 3h.
Publicado en Rutas de senderismo

Rucabao y Aguasal son dos de las recogidas cuencas que drenan el macizo de Valnera para alimentar las aguas del arroyo de Pandillo, cedente al Pas aguas abajo de la Vega. El recorrido entre ambas cuencas permite reconocer valores esenciales del mundo pasiego en uno de los escenarios paisajísticos más emblemáticos de la montaña oriental de Cantabria, la enérgica fachada occidental de Valnera. Entre los rasgos culturales del espacio pasiego llaman la atención aquellos que son propios de la construcción del paisaje humano, tanto en lo que atañe a las grandes líneas de configuración de las laderas en mosaico, como en lo que se refiere al detalle del patrimonio construido representado en bodegos, cabañas, cubillos y cierres en bargareto. El 'río del paso', que así debieron llamarlo en siglos precedentes quienes desde las merindades castellanas pretendían el complejo acceso al Norte de la divisoria entre estas imbricadas cabeceras, ofrece en cada estación del año matices de paisaje diferentes, ligados a la siempre evidente presencia del hombre en estas montañas, que fueron parte esencial de su sustento y de la configuración de su particular identidad cultural.

Informacion adicional

  • Número PR-S63
  • Tipo de ruta Lineal
  • Dificultad Baja
  • Distancia total y desnivel Distancia: 7,5 Km. Desnivel de Subida: 730m. Desnivel de Bajada: 690m.
  • Tiempo estimado de duración 5h.
Publicado en Rutas de senderismo

Este itinerario circular parte de la plaza de la Vega de Pas, y recorre algunos de los barrios de mayores esencias pasiegas de la cabecera del río Yera y de la cuenca de su afluente principal, el río Aján. Los antiguos senderos peoniles de comunicación entre fincas y cabañales permiten realizar un recorrido cómodo, completamente balizado, que ofrece al visitante la oportunidad de comprobar los valores ecológicos y de paisaje del ENP LIC Río Pas.

Entre esos valores destacan especialmente las formaciones de galería de alisedas y saucedas, o la presencia de especies emblemáticas de nuestros ríos como el desmán ibérico o el cangrejo autóctono. Es frecuente la presencia de anfibios protegidos como el sapillo pintojo ibérico, la rana bermeja o el tritón palmeado.

Informacion adicional

  • Número PR S-75
  • Tipo de ruta Circular
  • Dificultad Baja
  • Distancia total y desnivel Distancia: 15.1 Km Desnivel: 307m
  • Tiempo estimado de duración 5h.
Publicado en Rutas de senderismo

Este itinerario atraviesa una de las cuencas de cabecera del río Pas, la de Pandillo, que se divide en dos brazos con el nacedero en las faldas de Valnera: el de Aguasal o Rucabao, al Norte del cerro de La Vara, y el de Pandillo, al Sur, que recorreremos por su fondo hasta el cabañal de Ruyemas.

La margen derecha del arroyo por la que se asciende se caracteriza por la enorme proliferación de jóvenes cajigas en regeneración que recuperan lentamente para el bosque laderas que en los últimos siglos quedaron consagradas al aprovechamiento ganadero. El cabañal de Ruyemas se alcanza sin dificultad alguna en menos de una hora de cómodo paseo.

Publicado en Rutas de senderismo

La Plaza, 15

Vega de Pas

Telf: 942 59 50 82

Avda. Jose Manuel Abascal, 2

Vega de Pas

Telf.: 942 59 50 50

Pág. 2 de 4
 twitter
 v2 facebook 
flickr2 you2