IV Gran Premio de la prueba Boomerang Orientaventura realizada en los Valles Pasiegos y donde participaron cerca de 400 personas de toda España.
La gastronomía pasiega como recurso turístico, no sólo es apreciada por su propio valor intrínseco sino también por su carácter simbólico, en la medida en que actúa como identificador de sus pueblos y territorios. La cultura culinaria de los Valles Pasiegos muestra un amplio abanico de productos típicos y únicos de la comarca. Ha sido generada como respuesta a un deseo por lo auténtico y tradicional, puesto que los viajeros pueden presenciar en primera persona el saber hacer elaborado generación tras generación.
Informacion adicional
- Nombre productor
- Teléfono
- Horarios
- Página web Página web
El Románico es sin duda el arte del símbolo por excelencia. La Iglesia, principal precursora de esta corriente artística, pretendía con ella acometer una función pedagógica para con el pueblo. Se trataba de transmitir un mensaje contemporáneo de la época con un marcado carácter religioso, a través de representaciones que mostrarán las beldades de formar parte de la familia cristiana o los peligros de seguir la senda del pecado. Principalmente perseguía dar a conocer las ideas y postulados sacros básicos de la religión cristiana: que únicamente hay un Dios, que existe un mundo de luz y tinieblas, que el camino hacía la luz es Cristo y que es necesario vivir en la virtud y rechazar las tentaciones.
El periodista Luis del Olmo visitó el Museo de Amas de Crías Pasiegas y una casa de sobaos, entre otros.
La empresa Prímula-Alimentación S.L. ha sido fundada en 2008 por Pascal Roca y Patricia Griego. Nació como resultado de la experiencia de sus fundadores en el sector gastronómico durante más de 20 años, adquirida en los restaurantes de los diferentes países europeos (Francia, España, Italia,…) en los que han vivido y trabajado como responsables de cocina, proponiendo sorprendentes innovaciones en los platos regionales de cada zona. Visitas grupos (reservar previamente).
Informacion adicional
- Tipo de producto Mermeladas y conservas
- Venta directa SI
- Dirección postal Barrio Sopuente, s/n 39696 Selaya (Cantabria)
- Teléfono 685 961 671
- e-mail primula.alimentacion@gmail.com
Miel de la Colina es una empresa familiar y artesanal, en la que se cosecha y envasa miel de producción ecológica garantizada. Visitas de grupos (reservar previamente).
Informacion adicional
- Tipo de producto Miel ecológica de brezo
- Venta directa SI
- Dirección postal Bº Riosuto, s/n 39638 - Villafufre (Cantabria)
- Teléfono 608 61 33 69
- e-mail martinezdelacolina@yahoo.es
La Miel de la Montaña es una miel muy particular en cuanto a su intenso sabor y su color.
Informacion adicional
- Tipo de producto Miel ecológica de brezo
- Venta directa SI
- Dirección postal Barrio La Cantolla, s/n 39723 Mirones (Cantabria)
- Teléfono 619 947 688
- e-mail ventas@brezomiel.com
El Palacio de Elsedo se construyó entre 1710 y 1715, a instancias de Francisco de Hermosa y Revilla, primer conde de Torre-Hermosa, caballero de Calatrava y alto dignatario de Felipe V, quien mandó elevar la capilla y reedificar la vieja casa solariega. Su original diseño se debe al arquitecto Francisco Agüero, nacido posiblemente en Pámanes. Entre sus obras se encuentran la colaboración en la construcción de la Capilla de Alfonso el Casto y el Panteón Real en la Catedral de Oviedo
En la actualidad, gran parte del palacio está dedicado a museo de arte moderno, pudiéndose observar obras de destacados artistas como Pablo Serrano, Berrocal, Chillida, Vázquez Díaz, María Blanchard, Gutiérrez Solana, etc.
Informacion adicional
- Horarios Horario de visitas en julio y agosto. De lunes a domingo de 10:30h a 14:00h y de 16:30h a 20:00h
- Teléfono El servicio de guía debe ser solicitado con antelación. 617 884 410/942 528 273
- Precio de entrada 6 euros ( menores de 8 años acompañados gratis)
- Localidad Pámanes (Liérganes)
- Visitas guiadas SI
El Museo de las Amas de Cría Pasiegas situado junto al Santuario de Nuestra Señora de Valvanuz (Selaya), es un curioso y sorprendente museo ubicado dentro de la Casa de la Beata.
Está dedicado a las jóvenes pasiegas que emigraron para ejercer de amas de cría de hijos que no eran suyos. La pobreza que había en esta comarca a mediados del siglo XIX obligó a emigrar a gran cantidad de mujeres jóvenes, que debido a sus características de robustez y gran fuerza se hicieron indispensables en las familias más poderosas de la corte de Madrid, hasta tal punto que las amas de cría pasiegas criaron a los infantes de la Familia Real Española durante generaciones.
En el Museo de las Amas de Cría Pasiegas se expone una colección de fotografías en su mayoría acompañados de los niños que criaron, así como una serie de paneles en los que se explican las condiciones que tenían que reunir las amas de cría, así como de los médicos de la corte que visitaban Selaya para escoger a las candidatas. También se exponen una serie de trajes que usaban en su trabajo y por el que eran reconocidas en la Villa y Corte.
Entre las Amas de Cría destacadas, y cuyas fotografías figuran expuestas en el Museo de las Amas de Cría Pasiegas, destacan: María Gómez, ama de cría de Alfonso XII, Rosalia Sáinz, nodriza de Don Alfonso de Borbón (Príncipe de Asturias), o Constantina Cañizo, ama de cría de Don Juan, Conde de Barcelona.
El museo está abierto en la temporada de verano de Julio a Septiembre, fuera de estas fechas es necesario confirmar los horarios de apertura del museo llamando al número de teléfono de Valles Pasiegos 942 591999 ó al Ayto. de Selaya 942 590441
Informacion adicional
- Horarios Marzo-mayo 2020. Viernes-Sabado-Domingo de 11:00 - 14:00 y 15:30-18:30 - Horario de Verano: De Martes a Domingo de 11 a 13:30h y de 17 a 19:30h.
- Teléfono 942591999
- Precio de entrada Gratuito
- Localidad Junto al Santuario de Ntra. Sra. Valvanuz, Selaya
- Visitas guiadas SI
- email cofradiadevalvanuz@hotmail.com