Oficinas de Turismo

Historia

Los primeros rastros de ocupación humana en este valle se han hallado en la sierra de Cabarga, fuente de un rico mineral de hierro que fue explotado por los nativos ya desde la Edad de Bronce, época a la que pertenece el famoso Caldero de Cabárceno, fabricado en ese material hacia el año 1.000 a.C. La Edad de Hierro vio continuar esa labor minera, que cobró particular importancia tras la conquista romana, gracias a la cercanía del Portus Victoriae (Santander).

En la época medieval, cuando el poder territorial y social se ejercía desde las abadías, se empiezan a crear los primeros núcleos de población buscando la protección de los monasterios. A partir del siglo XII los campesinos libres se encomiendan a la nobleza laica. El carácter “hidalgo” de la mayor parte de los habitantes hará que el régimen feudal sea más atemperado que en otras zonas de España. Téngase en cuenta que la historia de Cantabria escribió aquí alguno de sus renglones más importantes durante la etapa medieval, cuando los campesinos carredanos forzaron la independencia respecto del poder señorial.
K2Tabber Pro is developed by Webself.it
 twitter
 v2 facebook 
flickr2 you2