El Museo de los Indianos se localiza en la Torre de la Iglesia de San Lorenzo, en Llerana. Contiene una interesante exposición de instrumentos litúrgicos realizados en plata y traídos a la zona por indianos desde Perú y México. Es una muestra de todas las construcciones civiles y religiosas realizadas con financiación de las gentes del valle que emigraron a las Indias, donde hicieron fortuna.
Informacion adicional
- Horarios
- Teléfono
- Precio de entrada
- Localidad Llerana
- Visitas guiadas SI
El Museo de las Tres Villas Pasiegas, situado en Vega de Pas, es un museo etnográfico en el que se reflejan las costumbres del valle de Pas, especialmente de sus tres villas de referencia: Vega de Pas, San Roque de Riomiera y San Pedro del Romeral.
Concretamente, se encuentra ubicado en la Ermita de San Antonio (s. XVIII), y se divide en dos plantas funcionales: la parte baja está dedicada a establo y la superior (o "tascón") a vivienda y pajar. El museo es una replica exacta de las cabañas pasiegas, a excepción de la escalera.
En la planta superior del Museo de las Tres Villas Pasiegas se encuentra el espacio dedicado a vivienda tradicional, en el cual se muestran los objetos de la vida cotidiana de los habitantes pasiegos, instrumentos, cantaros, paneras, etc. A su lado, se ha reconstruido la zona dedicada a almacenar la hierba seca, en la que se han instalado expositores y paneles explicatívos típicos de un museo. En la planta baja se encuentra la reconstrucción de la cuadra y el pesebre. Cuenta también con una pequeña biblioteca especializada y los archivos municipales de Vega de Pas.
El museo está abierto en la temporada de verano de Julio a Septiembre, fuera de estas fechas es necesario confirmar los horarios de apertura del museo llamando al número de teléfono de Valles Pasiegos 942 591999 ó al Ayto. de Vega de Pas 942 595053
Informacion adicional
- Horarios De Marzo-mayo 2020. Viernes-Sabado-Domingo de 11:00 - 14:00 y 15:30-18:30. Horario de Verano: De Martes a Domingo de 11 a 13:30h y de 17 a 19:30h.
- Teléfono 942 595 053
- Precio de entrada Precio General: 2,00€, Precios para colectivos de más de 10 personas: 1,50€, Menos de 6 años: exentos.
- Localidad Vega de Pas
- Visitas guiadas SI
El museo alberga una colección que está compuesta por unos fondos que superan las 10.000 piezas. Son útiles de muy diversa procedencia y antigüedad, que tienen como nexo de unión el uso agrícola y ganadero. De este modo se han salvado de su desaparición instrumentos y aperos abandonados en cuadras y pajares, tras incorporarse las máquinas y los nuevos métodos de cultivo y trabajo en el campo. Falta aún un inventario y catalogación rigurosa de este patrimonio etnográfico, que en un 70% procede de Cantabria.
En la planta baja destaca la colección de yugos (145 en total). Tal vez sea la más importante del mundo, y los hay de Cantabria, del resto de España, Cuba, Francia, Portugal, Suiza y Holanda. Hasta diecinueve modalidades de carros pueden verse igualmente aquí, entre los que sobresalen los dos últimos que se conservaban en Carmona; otro típico de Resconorio, para acarrear las piedras; y el clásico de Esponzués, en pleno valle torancés. Relacionado con las bestias de tiro hay también expuestas piezas que servían de cabezales de cama, colleras, campanos y campanillas para los animales.
Informacion adicional
- Horarios De Martes a Domingo de 10:00 a 14:00h.
- Teléfono 609 044 207 ( José Luis)
- Precio de entrada 3 euros
- Localidad San Vicente de Toranzo
- Visitas guiadas SI
El Museo y Centro Documental del Alto Miera se encarga de adquirir, custodiar y divulgar el patrimonio cultural y natural del área geográfica del Ayuntamiento de MIera, revalorizando las raíces históricas e identidad cultural, local y regional. En este museo se podrán encontrar exposiciones diversas e información sobre la geografía de la zona, el paisaje, la diversidad y vida del río Miera, las formas tradicionales pasiegas...Se recogen también información y restos arqueológicos de las cuevas de Sopeña, Salitre II, además de los diversos descubrimientos y hallazgos curiosos que se han encontrado a lo largo de los años.
Complemento de este documento expositivo, basado en imágenes históricas, se han instalado otros recursos significativos como proyecciones temáticas de imágenes sobre soporte DVD, en las que se ofrecen imagenes de los anteriormente mecionados hallazgos curiosos. Las proyecciones recogen personajes, trabajos tradicionales, fiestas y tradiciones populares, documentos... en todos ellos vemos recogida la historia de la zona. Esto ha sido posible gracias a la digitalización de los fondos documentales.
Horario:
De Martes a Domingo mañanas Concertar cita
Lunes: cerrado.
Últimas visitas: 1 hora antes del cierre
Entrada: 2,50 euros
Niños de 0 a 2 años........ Gratis
Niños de 2 a 12 años....... 1,50 euros
Mayores de 65 años......... 1,50 euros
Resto de usuarios.......... 2,50 euros
Informacion adicional
- Horarios Martes a Domingo
- Teléfono 675 883 994
- Precio de entrada 2,50€ normal / 1,50€ reducida (niños de 2 a 12 años y Mayores de 65 años
- Localidad Miera
- Visitas guiadas SI
Oficina de Turismo situada en Alceda-Ontaneda.
HORARIOS:
DE LUNES A DOMINGO
DE 10:00 A 14:00H
DE 16:00 A 20:00H
Alceda, 39680. Cantabria, España
TELEFONO: 942 59 42 07
Situada en el Paseo del Hombre Pez, en Liérganes.
OFICINA DE TURISMO DE LIÉRGANES:
Horario verano 2021: 10.00 a 14.00 y de 16.30 a 19.30 todos los días .
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL HOMBRE PEZ:
Horario verano 2021: 10.00 a 14.00 y de 16.30 a 19.30 todos los días .
Aforo máximo 4 personas. No se realizan visitas al casco histórico de momento por la situación Covid 19
VISITAS GUIADAS AL CASCO HISTÓRICO DE LIÉRGANES: NO SE REALIZAN ACTUALMENTE DEBIDO A LA ALERTA SANITARIA POR COVID-19
Actualmente, la Oficina de Turismo ya no se encuentra en el Paseo del Hombre Pez, se trasladó a un nuevo edificio. La dirección correcta es: C/ PUENTE ROMANO, 16 (39722 – LIÉRGANES).
OFICINA DE TURISMO DE LIÉRGANES
C/ Puente Romano, 16
39722 Liérganes – CANTABRIA
Teléfono: 942 521 621
Email:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
La Oficina de Turismo de San Roque de Riomiera se sitúa en la plaza del pueblo, junto a la iglesia parroquial.
Nuevo Horario pendiente de confirmación.
La Agencia de Desarrollo Comarcal Pisueña-Pas-Miera y el Ayuntamiento de San Roque de Riomiera han firmado un convenio marco de colaboración que posibilitará una mejor gestión y aprovechamiento del Centro de Interpretación de la Casa del Pasiego, así como la creación de una Oficina de Información Turística, ambas infraestructuras localizadas en San Roque de Riomiera.
La Oficina de Turismo de Santa María de Cayón se sitúa en esta localidad, junto al Ayuntamiento en el Barrio del Sombrero.
Dirección: Bº del Sombrero s/n, 39694 Santa María de Cayón
Horario de Oficina de lunes a viernes, Mañanas: 09:30h a 14:30h y Tardes de 16:30h a 19:30h
Sábados y Domingos de 10.00h a 15:00h
Viistas guiadas a las iglesias de Nuestra Señora de la Asunción de Santa María y San Andrés de Argomilla miercoles y jueves en horario de 09:30h a 14:30h
Teléfono de contacto: 672 241 424
La Oficina de Turismo de Villacarriedo se sitúa en el mismo ayuntamiento de dicha localidad, compartiendo emplazamiento con la Agencia de Desarrollo Comarcal Pisueña-Pas-Miera.
Dirección: Plaza Jacobo Roldán Losada num. 1, 2ª planta, 39696-Villacarriedo.
Horario de lunes a viernes de 08:00h a 15:00h
Teléfono de contacto: 942 591 999