Estas aqui:Turismo|Info Turística|Qué ver y qué hacer|Qué ver y que hacer en los valles pasiegos, rutas, senderismo alojamientos, turismo rural en los valles pasiegos

Madrid, Andalucía y Euskadi son las tres provincias españolas que aportaron más turistas, mientras que Italia, Francia y Reino Unido son los países con mayor índice de excursionistas extranjeros

ci_romanico_14Tras la temporada veraniega el saldo de turistas que ha pasado por las infraestructuras culturales arroja números positivos. Tanto es así que el Centro de Interpretación del Románico ha recibido cerca de 2.200 visitas en el periodo comprendido entre mayo y octubre de 2011.

Publicado en Artículos

phoca_thumb_l_iv_concurso212

El inicio del poblamiento pasiego es aún un misterio. No se sabe a ciencia cierta cuando esta singular estirpe de hombres y mujeres que tan hábilmente adaptaron sus vidas a las zonas más inhóspitas de la montaña cántabra, comenzaron a establecerse como tal, convirtiéndose ya en pasiegos. Los orígenes contrastados de este poblamiento hay que buscarlos en la única referencia histórica que supone un documento datado en el siglo XI, en el que el conde D. Sancho y su esposa Doña Urraca permitían a todos los habitantes dependientes de la abadía de Salvador de Oña disfrutar libremente de las tierras que conforman lo que hoy conocemos como Pas.

Publicado en Artículos

Colegiata de CastañedaEn el Románico cántabro se observa una clara influencia de la meseta castellana, sobre todo el románico del norte de la montaña palentina y las comarcas septentrionales de Burgos o las Merindades. No es coincidencia que precisamente esos emplazamientos aparezcan también mencionados en los orígenes del poblamiento pasiego, cuya primera mención data del año 1010, en un documento de donación del Conde Don Sancho y su esposa Doña Urraca al monasterio de San Salvador de Oña, en el que se invitaba a todos los que viviesen bajo la dependencia de la abadía al uso y disfrute de las tierras que hoy son el territorio de Pas.

Publicado en Artículos

A lo largo del recorrido del GR 74 se disfrutan los valores de paisaje y conservación de los espacios  naturales de los Valles Pasiegos.

Publicado en Productos Turísticos

La Asociación de Mujeres la Solana de Selaya organizó una exposición fotografíca con las obras resultantes del Maratón Fotográfico que organizaron en la festividad de la Virgen de Valvanuz, patrona de los Pasiegos.

Publicado en Eventos

Como en todas las sociedades rurales, el verano es el momento en que proliferan las fiestas populares en los distintos pueblos de la comarca. Entre julio y agosto, raro es el día en que alguno de nuestros pueblos no honra a su patrón rememorando antiguas tradiciones u organizando más o menos suntuosas celebraciones.

Publicado en Valle del Pisueña

Semana Santa 2011

La gastronomía en los Valles Pasiegos es uno de los potenciales turísticos de la comarca con un número importante de productores agroalimentarios de reconocido prestigio (IFS, IGP, CRAE, World Cheese Award,).

Publicado en Productos Turísticos

Verano 2011

Los Valles Pasiegos te ofrecen recorrer un ruta gastronómica por los sabores auténticos y autóctonos de la comarca pasiega…sobaos pasiegos (IGP) y quesadas, queso artesano pasiego, productos ecológicos, viñedos recuperados…

Publicado en Productos Turísticos

Guía SenderosLa Guía de Senderos de los Valles Pasiegos recoge una serie de rutas que han sido homologados  como senderos de pequeño o gran recorrido y cuentan con un balizamiento vertical que incluye la toponimia de los lugares de cada recorrido. 

Es asimismo, una invitación a conocer en profunidad el encanto de esta tierra y de sus atractivos paisajísticos. Pinchando en el siguiente enlace puedes acceder a ella en formato digital.

Guía de Senderos de los Valles Pasiegos

Informacion adicional

  • Número 17 rutas
  • Tipo de ruta Toos los tipos
  • Dificultad Baja
  • Distancia total y desnivel Todas las distancias
  • Tiempo estimado de duración Diferentes
Publicado en Rutas de senderismo
Pág. 3 de 8
 twitter
 v2 facebook 
flickr2 you2