El museo alberga una colección que está compuesta por unos fondos que superan las 10.000 piezas. Son útiles de muy diversa procedencia y antigüedad, que tienen como nexo de unión el uso agrícola y ganadero. De este modo se han salvado de su desaparición instrumentos y aperos abandonados en cuadras y pajares, tras incorporarse las máquinas y los nuevos métodos de cultivo y trabajo en el campo. Falta aún un inventario y catalogación rigurosa de este patrimonio etnográfico, que en un 70% procede de Cantabria.
En la planta baja destaca la colección de yugos (145 en total). Tal vez sea la más importante del mundo, y los hay de Cantabria, del resto de España, Cuba, Francia, Portugal, Suiza y Holanda. Hasta diecinueve modalidades de carros pueden verse igualmente aquí, entre los que sobresalen los dos últimos que se conservaban en Carmona; otro típico de Resconorio, para acarrear las piedras; y el clásico de Esponzués, en pleno valle torancés. Relacionado con las bestias de tiro hay también expuestas piezas que servían de cabezales de cama, colleras, campanos y campanillas para los animales.
Museo Etnográfico El Hombre y El Campo, San Vicente de Toranzo
De Martes a Domingo de 10:00 a 14:00h.
609 044 207 ( José Luis)
3 euros
San Vicente de Toranzo
SI
Como llegar desde: