Este conjunto de cuevas son conocidas como: el Castillo, las Chimeneas, la Pasiega y las Monedas.
Presenta una gran diversidad del arte rupestre del Paleolítico Superior, quizás el más amplio de Cantabria, con gran cantidad de figuras de
animales y un gran número de signos. Su valor es excepcional, siendo el conjunto de Arte Rupestre más importante conocido hasta el día de hoy.
La primera en descubrirse fue la cueva del Castillo (1903) y supuso lasecuencia más clara de un asentamiento humano desde el Paleolítico
Inferior hasta la época histórica. Todavía hoy se aprecia el corte estratigráfico del vestíbulo donde aparecen sedimentos de los clásicos periodos prehistóricos Achelense, Musteriense, Auriñaciense, Solutrense y Magdaleniense, Aziliense y Bronce.
Las industrias líticas más antiguas encontradas en este corte son de hace 150.000 años y son el primer vestigio de ocupación humana hallado en Cantabria. Las representaciones, técnicas y colores en la cueva son muy variados. El interior contiene innumerables figuraciones animales de todos los estilos del Paleolítico Superior, diferentes signos y manos en negativo.
Cueva de La Pasiega (Cerrada por conservación )
Descubierta en 1911 esta cueva acumula un importante número de animales pintados y signos al final de un largo pasillo, predominando la pintura en línea ancha y tamponada en diferentes colores.
Cueva de Las Monedas
Esta enorme cavidad se descubrió en 1952. Su nombre es debido al hallazgo de unas monedas de la época de los Reyes Católicos. Es espectacular por las formaciones geológicas y el colorido natural de sus cascadas estalactíticas. En el aspecto artístico hay representados una amplia variedad de animales como renos, caballos, cabras y un único bisonte, además de unos signos sin descifrar.
Cueva de Las Chimeneas (Cerrada por Conservación )
Se llegó a ella (1953) a través de los enormes pozos naturales que se descubrieron al construir el camino de acceso a la Pasiega. Existen pintoras en negro y grabados en la arcilla con figuraciones animales y diferentes signos. Cueva de la Flecha fue la última en descubrirse y no presenta ningún arte rupestre. Lo más relevante que ha aportado esta cueva es una serie de puntas de flecha de la Edad del Bronce que se conservan en el Museo Regional de Prehistoria y Arqueología de Santander.
Horarios: Del 1 mayo al 30 septiembre.
Todos los días de 9:45 a 13:45 y de 16:10 a 19:10 h.
Del 1 de octubre al 30 de abril, lunes y martes cerrado.
De 9:45 a 13:45 y de 15:35 a 16:05 h. La visita guiada tiene una duración
de 45 minutos por Cueva.