El Aula de Educación Medioambiental sirve de ayuda para comprender cómo se desenvuelven ciertas especies en su habitat natural y para entender por qué se encuentran en peligro de extinción algunas de ellas y algunas prácticas que se pueden realizar para evitar su completa desaparición.
Son trece los talleres que se imparten en este Aula, direccionados a jóvenes entre los 13 y los 18 años con el fin de que aprendan a valorar, amar y respetar la flora, fauna y el entorno natural. Para poder participar de estas actividades se debe concertar cita previa en los teléfonos 942.55.40.53 ó 942.55.43.66. Cada colegio o centro puede elegir las tareas que mejor se adecuen a sus necesidades o perfil de clase, de esta manera el alumnado se conciencia de la importancia de no agotar los recursos naturales y de los graves problemas que conlleva la deforestación de los bosques. Se ha procurado que la temática de los talleres contenga una oferta lo más heterogénea posible con cabida para variadas materias y preferencias.
El taller Así piso, Así soy da a conocer os diferentes tipos de animales según sus huellas; Homo natura refleja el modo de vida de los cazadores-recolectores. Cómo subsistían de manera respetuosa con el entorno y cómo el hombre moderno ha ido terminando con los espacios naturales.
Nuestros elefantes trata de dar a conocer la especie y en concreto los ejemplares el parque. Lo mismo ocurre con El Mundo de los reptiles, Gorilas y la Vida en el mar. El primero despeja falsos mitos y leyendas urbanas sobre los reptiles, sus venenos y sus secretos más fascinantes. Mientras que el segundo y el tercero hablan de las particularidades de gorilas y leones marinos respectivamente.
La llamada Ruta Didáctica es un visita guiada en autobús por el parque natural con paradas en los recintos más interesantes donde se explican particularidades del zoológico. Una taller enfocado a la concienciación medioambiental es Movilízate, Instituto Goodall, en honor a la célebre antropóloga Jane Goodall, férrea defensora de los gorilas. En él se explica como la extracción de mineral coltán en países en vías de desarrollo está provocando graves daños a la población infantil y al ecosistema.
¿Hablas español? Está dedicado a aquellos estudiantes de nacionalidad extranjera que desean mejorar su nivel de conversación en castellano charlando con los monitores del parque. Multiaventura es una apuesta para los más valientes y atrevidos. Se trata de practicar deportes de riesgo, siempre bajo una supervisión que garantiza la seguridad, como tirolina, escalada, tiro con arco....
La tala masiva de árboles en los bosques supone un problema para la tierra constituir uno de los pasos previos a la desertización. Por este motivo el Taller de Reforestación que oferta Cabárceno es uno de los mejor acogidos entre los escolares. Cada alumno es responsable de la siembra de un árbol o arbusto forestal que pasa a formar parte de los cientos de hayas, abedules, acebos, tejo, pinos, robles y demás ejemplares botánicos con que cuenta el parque.
Para concluir la oferta didáctica S.O.S Planeta y El vuelo del Águila. Durante S.O.S Plante se proyecta un documental para que el alumnado cambie su actitud respecto al agotamiento de recursos, la degradación de los bosques y las consecuencias del cambio climático. Mientras que en El vuelo del Águila se muestran los entresijos de la vida de las águilas y las técnicas que utilizan estas impresionantes aves rapaces que consiguen mantenerse en el aire durante largos períodos de tiempo sin mover las alas.
Viernes, 21 de Octubre de 2011 12:27
Parque de la Naturaleza de Cabarceno - Aula Ambiental
Cabárceno
Aula de educación medioambiental
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno, ubicado en los Valles Pasiegos a tan sólo 17 kilómetros de Santander, es un espacio naturalizado por la mano del hombre construido en una explotación minera al aire libre. Contiene más de mil ejemplares de casi cien especies diferentes de animales y trata de trasmitir una nueva idea de lo cómo se deberían mantener animales en cautividad. Dentro de esta función didáctica se enmarcan las visitas al Aula de Educación Medioambiental que pueden realizar grupos escolares, colegios, institutos y otros centros educativos.
Publicado en
Parque de la Naturaleza de Cabárceno
Etiquetado en