DESCRIPCIÓN del itinerario
La ruta de La garma permite reconocer sobre el territorio del alto valle del Pisueña los rasgos que caracterizan al territorio pasiego de Cantabria. Llamarán la atención del visitante el doblamiento disperso, la cabaña como célula del hábitat diseminado, el prado como unidad mínima del trabajo ganadero y especialmente el aprovechamiento absoluto para siega y pasto a diente del terreno disponible: escaso, imbricado, con pendientes acusadas y culminaciones pandas en los interfluvios, salvo precisamente aquí, en la ladera de la Garma, nacedero del río, donde la transición hacia el vecino Miera queda duramente sesgada en las calizas de Los Picones de Pisueña.
El recorrido se ajusta fielmente al discurrir del río, cedente del Pas aguas abajo, y permite disfrutar de los característicos ecosistemas ribereños de las montañas medias cantábricas, con presencia continua de distintos tipos de sauces (Salix atrocinera y Saliz eleagnos), fresnos(Fraxinus excelsior) , avellanos (Corylus avellana) , alisos (Agnus glutinosa) o espinos (Crataegus monoguna).
El patrimonio construido, ligado a la afanosa actividad ganadera de los tres últimos siglos, con “rentiros” o fresqueras naturales, “tejadas de moscas” dando cobertura a los dujos que servían para la recolección de miel, cabañas sencillas o más evolucionadas a partir de la aparición de la solana, bodegos, fuentes, puentes y una tupida red de sendas perniles, conforman un dibujo y una ordenación del paisaje sin parangón en el contexto de la montaña cantábrica.
Los brezales y turberas de la cabecera del río, los pequeños retazos del bosque primigenio, tan acantonado por una historia de aprovechamiento antrópico que siempre perjudicó al desarrollo forestal, la vegetación de la ribera y la fauna ligada al río, además de una rica avifauna de campiña y rupícola, conforman un variado elenco de atractivos naturales que completan una interesante oferta apara el visitante.
ESPECIES significativas
Rapaces: buitre leonado, milano negro, águila calzada, halcón peregrino, azor, gavilán, cernícalo vulgar, mochuelo y lechuza común.
Otras aves: corneja negra, lavandera boyera, lavandera cascadeña, orónpedola, trepador azul, pito real, arrendajo, mito, mirlo acuático y garza real.
Mamíferos: zorro, tejón, ardilla, jabalí, comadreja, armiño, desmán ibérico, turón, erizo y topo europeo.
Anfibios: sapo común, sapo partero, sapillo pintojo ibérico, rana común, rana bermeja y ranita de San Antonio.
Reptiles: culebra de collar, culebra de agua, víbora cantábrica, lagarto verde, lagartija roquera y lagartija de turbera.
Invertebrados: caracol de Quimper, ciervo volante, cangrejo autóctono y niña celeste.
Peces: trucha común y piscardo.
Información proporcionada por la Red de Espacios Protegidos de Cantabria. Programa de Uso Público . Servicio gratuito de itinerarios guiados.
Proxima salida: ver agenda
Punto de inicio |
Punto encuentro Plza.Pisueña |
Horario aproximado |
2,5h |
Desnivel en ascenso |
165m |
Desnivel en descenso |
165m |
Desnivel acumulado (+) |
203m |
Desnivel acumulado (-) |
201m |
Distancia horizontal |
5,5km |
Tipo de recorrido |
circular |
Tipo de firme |
sendero/pista forestal |