Estas aqui:Turismo|Info Turística|Turismo activo|En forma, deporte en la naturaleza, deporte en los valles pasiegos

San Roque de Río Miera - Selaya

Publicado en Gran recorrido GR-74

A los pies del frondoso robledal De Todos, en Valvanuz, se levanta esta edificación sobre otra primitiva, de reducidas dimensiones, que se fecha en torno al siglo XII. Su ampliación acontece al amparo tal vez del patronazgo Real que justifica un escudo en el pórtico de la ermita, fechado en 1682, donde se lee “viva el rey de Castilla, patrono de esta capilla”.

El elemento más importante del templo es la talla en madera de la virgen sedente de finales del siglo XII; sostiene en la mano derecha una esfera, y en la izquierda, sobre su rodilla, al niño. Aparece vestida con túnica y manto. En la actualidad se muestra en un camarín de plata elaborado con las aportaciones de los fieles.

El 15 de Agosto, jornada de gran tradición Mariana en toda España, se conoce en los valles pasiegos como el Día de Valvanuz, Fiesta de Interés Turístico Regional.


Publicado en Cultura en verde

A los pies del frondoso robledal De Todos, en Valvanuz, se levanta esta edificación sobre otra primitiva, de reducidas dimensiones, que se fecha en torno al siglo XII. Su ampliación acontece al amparo tal vez del patronazgo Real que justifica un escudo en el pórtico de la ermita, fechado en 1682, donde se lee "viva el rey de Castilla, patrono de esta capilla".
El elemento más importante del templo es la talla en madera de la virgen sedente de finales del siglo XII; sostiene en la mano derecha una esfera, y en la izquierda, sobre su rodilla, al niño. Aparece vestida con túnica y manto. En la actualidad se muestra en un camarín de plata elaborado con las aportaciones de los fieles.

La Casa de la Beata debe su nombre a ser la residencia, en tiempos, de la persona encargada de atender el cuidado del Santuario. Hoy día es el fruto del amor y el trabajo de todos para con Nuestra Patrona, prueba tangible de la vida de Valvanuz. En 1990 se terminó su reconstrucción, convirtiéndose en Casa-Museo. Destaca en su exposición permanente un retrato al óleo de Dn. Ramón José de Arce y Rebollar, Arzobispo de Burgos y Zaragoza entre 1798 y 1801, que fue desterrado a Francia, país donde murió. El cuadro mide 1,50 x 1 m., habiendo expertos que afirman que puede ser una de las obra desconocidas del Maestro Goya, que se sabe fue un protegido del arzobispo. Al pie de la obra rez la inscripción acreditativa del Ilustre Prelado, hijo de Selaya. El Museo de Amas de Cría Pasiegas está instalado en la sala Marcial Zamanillo, que pretende reconocer el papel histórico de la figura de la matrona pasiega en la región y convertir su legado en patrimonio cultural. Recoge una valiosa colección de 300 fotos de amas de cría pasiegas, que datan desde 1880 hasta 1936. Además, se exponen sus trajes más característicos, cuenta con una biblioteca con todos sus fondos bibliográficos, y diversos folletos y trípticos.

Para más información, puede consultar la web de la "Cofradía Virgen de Valvanuz".

Otros monumentos y lugares de interés cercanos:

- Casona de Linares, Selaya

- Palacio de Donadío, Selaya

- Palacio de Soñanes, Villacarriedo

- Colegio de los Padres Escolapios, Villacarriedo

Informacion adicional

rutas

Senderismo rutas espacios naturales Cantabria Valles Pasiegos

Los Valles Pasiegos, a través de la Red Cántabra de Desarrollo Rural junto con la Dirección General de Biodiversidad del Gobierno de Cantabria pone en marcha el nuevo programa de actividades en los espacios naturales protegidos de Cantabria. Una de las acciones de la gestión del uso público de los espacios naturales protegidos de la región es acercar a vecinos y visitantes a conocer los encantos que guardan estas de ato valor ecológico y paisajístico.

Durante todo el año habrá un programa de rutas guiadas gratuitas. Las rutas serán guiadas e interpretadas por los guías de los espacios naturales protegidos de cada ámbito de la Red de Espacios Naturales Protegidos,

Senderismo calendario rutas espacios naturales protegidos Cantabria

- Senderismo Praderas de Ruyemas - 3 1/2 horas - Dificultad: Baja - Desnivel: 280m. Longitud: 5,2km

Punto de encuentro: Plaza de Vega de Pas.

- Senderismo Hayedo de La Zamina - 4 horas - Dificultad: Media - Desnivel: 420m. Longitud: 9,4km

Punto de encuentro: Bº de la Concha en San Roque de Riomiera.

- Senderismo La Garma, nacimiento del Pisueña - 3 1/2 horas - Dificultad: Baja - Desnivel: 165m. Longitud: 6km

Punto de encuentro: Plaza de Pisueña en el municipio de Selaya

- Senderismo Las Riberas de Yera y Aján - 5 horas - Dificultad: Baja - Desnivel: 250m. Longitud: 16,8km

Punto de encuentro: Plaza de Vega de Pas

- Senderismo Los Miradores de Valnera - 6 1/2 horas - Dificultad: Alta - Desnivel: 630m. Longitud: 12km

Punto de encuentro: Plaza de Vega de Pas

- Raquetas de nieve (llamar para reservar y consultar lugar)

ATENCIÓN! Para realizar cualquiera de las actividades es necesario llamar al menos con 24h. de antelación y concertar cita.

Plazas limitadas.

Para más información en detalles de las rutas debe consultar el Calendario itinerarios senderismo o ponerse en contacto con este servicio en los siguientes teléfonos:

- Información y Reservas : 942 049438 - 695 594 450
- Oficina de Información Turística Valles Pasiegos: 942 59 19 99

Recomendaciones básicas:

- Acuda a las rutas con botas, ropa cómoda y agua abundante.

- Consúltenos sobre la idoneidad de rutas para niños.

- El guía podrá optar por suspender la salida prevista en caso de condiciones meteorológicas adversas.

- La organización no se hace responsable de accidentes personales, roturas o pérdidas de material, que tengan lugar durante el transcurso de la actividad.

Más info en rutas2012.pdf

 

 

 

Informacion adicional

  • Número
  • Tipo de ruta
  • Dificultad Baja
  • Distancia total y desnivel
  • Tiempo estimado de duración
Publicado en Rutas de senderismo

Todos los productos de la Casa El Macho llevan el certificado de la IGP y de calidad controlada. Visitas grupos (reservar previamente).

Informacion adicional

  • Tipo de producto Sobaos Pasiegos y Quesadas INDICACION GEOGRAFICA PROTEGIDA
  • Venta directa SI
  • Dirección postal Calle de la Campera, 9. 39696 Selaya
  • Teléfono 942 59 02 19
  • e-mail www.casaelmacho.com

A mediados del siglo pasado la familia Sainz elaboraba en el horno de la panadería en Vega de Pas sobaos y quesadas. Visitas grupos (reservar previamente).

Informacion adicional

  • Tipo de producto Sobaos Pasiegos y Quesadas
  • Venta directa SI
  • Dirección postal Tienda: Plaza Baco 39696 Selaya (Cantabria) . Obrador: La Llera, 6 39696 Selaya (Cantabria)
  • Teléfono 942 59 02 68
  • e-mail correo@sobaosjoselin.com

Unas vacaciones tranquilas alojado en los pueblos tranquilos de los Valles Pasiegos con una forma de vida pausada y tradicional en un entorno rural, bello y preservado.

Publicado en Productos Turísticos

La comarca de los Valles Pasiegos ya tiene presencia en Meteocantabria.

Aquellos interesados en visitar y conocer el tiempo en los distintos municipios y pueblos  de los Valles Pasiegos ya pueden hacerlo desde MeteoCantabria  , el canal del tiempo del CIMA para el Gobierno de Cantabria (Consejería de Medio Ambiente) con datos de la Agencia Estatal de Meteorología.

Desde Meteocantabria/VallesPasiegos se puede conocer el tiempo actual, las previsiones y las distintas estadísticas meteorológicas.

 

Publicado en Artículos
Pág. 4 de 5
 twitter
 v2 facebook 
flickr2 you2