La Oficina de Turismo de San Roque de Riomiera se sitúa en la plaza del pueblo, junto a la iglesia parroquial.
Nuevo Horario pendiente de confirmación.
La Agencia de Desarrollo Comarcal Pisueña-Pas-Miera y el Ayuntamiento de San Roque de Riomiera han firmado un convenio marco de colaboración que posibilitará una mejor gestión y aprovechamiento del Centro de Interpretación de la Casa del Pasiego, así como la creación de una Oficina de Información Turística, ambas infraestructuras localizadas en San Roque de Riomiera.
Una amplia presa en el cauce del Miera es uno de los pocos restos de la actividad de la fábrica de cañones que desde el primer tercio del siglo XVII funcionó aprovechando la madera de los extensos bosques merachos.
La instalación de estas fábricas de hierro colado supuso la utilización de la madera como combustible en el proceso de cocción del mineral, y del agua, como generador de energía para accionar los elementos de insuflacción y los mazos que retiraban las impurezas del mineral. La presa es la obra ingenieril que permite encauzar el caudal del río hacia los canales que daban servicio a la fábrica.
Al cabo de dos siglos de funcionamiento había fundido 300.000 Tm de mineral de hierro, tras haber consumido 250.000 toneladas de carbón vegetal procedente de la poda de 140.000 ha de superficie arbolada.
Otros monumentos y lugares de interés cercanos:
- Ermita de Santa María la Blanca, Liérganes
- Iglesia de San Pantaleón, Liérganes
- Iglesia de San Pedro Advíncula, Liérganes
- Palacio de La Rañada, Liérganes
Frente a la Casona de los Miera Rubalcaba se levanta esta ermita construida en el siglo XVIII que destaca por su magnífica fachada barroca. Aquí se fundó una capellanía por el Capitán General de Nueva España, D. Francisco de Mier y Torre, al objeto de facilitar el acceso a misa de los vecinos de Rubalcaba durante el invierno. Su ubicación queda justificada en un pequeño escudete de la fachada que reza lo siguiente: "IVXTA AQVAM EXALTATA ECLESIA"
Otros monumentos y lugares de interés cercanos:
- Casona de los Miera, Rubalcaba
- Iglesia de San Pantaleón, Liérganes
- Iglesia de San Pedro Advíncula, Liérganes
- Palacio de La Rañada, Liérganes
La cueva "Salitre II" está localizada en Sopeña en el pueblo de Miera, a 3km del a Iglesia de Santa María de Miera
En Rubalcaba, junto al conjunto formado por el puente de dos ojos del siglo XVI, contemporáneo del puente mayor de Liérganes, la ermita de Santa María La Blanca y un molino del siglo XIX, se localiza esta casona que alberga en uno de los muros que cierran la finca la magnífica cruz de Rubalcaba. Al tratarse de uno de los linajes más antiguos del valle, es probable que esta casa esté levantada sobre el solar de la familia que se asienta aquí al menos desde el siglo XIV. Presenta fachada en sillería con dos arcos de acceso al soportal y destacan especialmente dos valores, el curiosísimo balcón en ángulo, disposición muy poco frecuente en la arquitectura montañesa, y especialmente el magnífico escudo de la fachada, soportado en dos leones, profusamente adornado por amores, máscaras, tritones y lambrequines. Representa las armas de Miera, Rubalcaba, Velasco, Riba y Agüero.
Otros monumentos y lugares de interés cercanos:
- Ermita de Santa María la Blanca, Liérganes
- Iglesia de San Pantaleón, Liérganes
- Iglesia de San Pedro Advíncula, Liérganes
- Palacio de La Rañada, Liérganes
Este palacio, una de las obras barrocas más representativas de la región, se construye en los primeros años del siglo XVIII a instancias de Francisco de Hermosa, primer Conde de Torre Hermosa, Caballero de Calatrava y alto dignatario de Felipe V, sobre la vieja casa solar de la familia.
Los accesos al palacio están precedidos de una amplia portalada con pilastras acanaladas y arco de medio punto coronado con el escudo de armas de Avellano y Hermosa. La planta es irregular, compleja, en base a varias edificaciones unidas que mantienen en algunos casos su independencia. Presenta cuerpo de dos pisos sobre arquerías, dos torres, una de cuatro pisos con esquinal cilíndrico con forma de cubo y otra de tres pisos, octogonal, con chaflanes de pilastras acanaladas.
En un marco general de sobriedad y elegancia destaca principalmente la esbelta torre octogonal que resulta ejemplar único de la arquitectura civil de Cantabria. Se levanta en tres pisos, señalándose cada uno de ellos con dos hiladas de piedra roja y acoge en su interior los sepulcros del fundador y su hija. Conserva las gárgolas de tradición gótica en la cornisa, que aparece rematada por un antepecho de hierro de forja que se sostiene en pilastras rematadas en pináculos platerescos.
Hoy, acoge un museo privado de arte moderno con obras de Chillida, María Blanchard, Pablo Serrano, Gutiérrez Solana, Berrocal, etc.
Otros monumentos y lugares de interés cercanos:
- Ermita de Santa María la Blanca, Liérganes
- Iglesia de San Pantaleón, Liérganes
- Iglesia de San Pedro Advíncula, Liérganes
- Palacio de La Rañada, Liérganes
Junto a la carretera que articula las comunicaciones del valle, en la salida hacia Rubalcaba se erige la casona de los Setién, edificio de siglo XVI que recoge algunos de los valores estéticos del plateresco tardío. Son dignos de mención una magnífica ventana plateresca, el balcón, enmarcado por esbeltas columnas, y un arquitrabe con ornamentales y altos pináculos que acogen al escudo de armas de Setién.
El escudo presenta la talla de un castillo con adornos de amores y lambrequines de estilo plateresco. Lleva la tarjeta un solo cuartel, y en él se ve el castillo sobre peñas, a cada lado un helecho con una zorra pasante y en jefe, el sol, la luna y las estrellas.
La casa perteneció a un escribano real, don Juan de Septién, que en el año 1644, era juez conservador de los Ingenieros de Fábricas, Artillería, Balas y Pólvora de Liérganes y Santa Bárbara de La Cavada.
Otros monumentos y lugares de interés cercanos:
- Ermita de Santa María la Blanca, Liérganes
- Casa de los Miera, Rubalcaba
- Iglesia de San Pantaleón, Liérganes
- Iglesia de San Pedro Advíncula, Liérganes
- Palacio de La Rañada, Liérganes