Skip to main content

Los alumnos del Taller de Empleo de Información al Visitante y Promoción Turística de los Valles Pasiegos 2014, visitaron los Recursos Turísticos de Selaya.

valvanuz2014Los alumnos del Taller de Empleo Información al Visitante y Promoción Turística de los Valles Pasiegos 2014, siguen con el programa de visita a los lugares más emblemáticos y representativos de Selaya. Acudieron al Obrador del Macho en Selaya comarca de los Valles Pasiegos recibidos por el Gerente Fernando Fernández García. Tuvieron la oportunidad de presenciar la elaboración y producción del sobao y quesada pasiega. Desde el preparado de la masa, siguiendo por el llenado de moldes, previa elaboración de los mismos, cocido en el horno, salida , empaquetado y cierre.

A continuación, fueron al Bº de Valvanuz a visitar el conjunto del Santuario de la Virgen de Valvanuz del siglo XVI con la imagen de la Virgen con el niño en brazos de estilo Gótico del siglo XIII , patrona de los pasiegos.
El Museo de Ama de Cría ubicado dentro de la casa de la Beata dedicado a las jóvenes pasiegas que emigraron para ejercer de amas de cría de hijos que no eran los suyos de familias casi siempre nobles a mediados del siglo XIX . Con una colección de fotografías en su mayoría acompañadas de los niños que criaron, así como una serie de paneles informativos de las características que debían tener para ser seleccionadas, de trajes, joyas y enseres personales.
Por último, El Robledal de Todos. Parque Natural que rodea al Santuario de Nuestra Señora Virgen de Valvanuz, , en donde se encuentra la fuente de la Virgen en la cual, según la leyenda, se apareció la misma.
La puesta en marcha de este proyecto es posible gracias a la financiación del Servicio Cántabro de Empleo, la Cofinanciación del Fondo Social Europeo y los Ayuntamientos que integran la Mancomunidad.