Celebradas las Jornadas interlanzaderas de formación
Las Jornadas Interlazaderas de Formación, en formato online, han permitido que los y las participantes que lo deseasen pudieran impartir una charla o taller sobre algún tema de su interés o especialidad. Su objetivo principal es poner en valor los conocimientos y competencias de los y las participantes, y también poner en práctica las habilidades aprendidas en este programa de empleo en relación con la comunicación verbal y no verbal. Este año, la coordinación de la acción ha correspondido a la Lanzadera de Astillero, apoyada por Reinosa y Castro Urdiales.
Talleres de IA aplicados a la búsqueda de empleo, Photoshop o interpretación de nóminas, así como charlas sobre marca personal, creatividad para resolver problemas, Ikigai o impresión 3D.
La Lanzadera de la Mancomunidad de Valles Pasiegos ha estado muy presente en esta edición a través de dos representantes, el diseño ganador del concurso del cartel para la difusión de las jornadas corrió a cargo de la artista multidisciplinar Beatriz Seco Cotero y otra de nuestras participantes Melanie Liot, impartió un taller sobre Bioconstrucción: Salud y Medio ambiente, que contó con una gran cantidad de asistentes y nos hizo interesarnos por este tema tan importante y que nos afecta a todos.

Impacto sobre la salud
El programa de «Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario»
El programa de «Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario» es un programa de nuevo cuño, pionero en España que nació enmarcado en el Plan de Empleo para Cantabria de 2012, que forma parte de las medidas de políticas activas de empleo diseñadas por el Servicio Cántabro de Empleo.
Representan una nueva filosofía en la intervención social del desempleo. Nacen de la mano de José María Pérez «Peridis» como alternativa y solución al momento actual de crisis económica global y elevadas tasas de paro, proponiendo un cambio de enfoque y tratamiento de las políticas de inserción laboral desarrolladas hasta el momento.
Las lanzaderas de empleo y emprendimiento solidario están concebidas para permitir incrementar las probabilidades de sus participantes para encontrar empleo, mejorando las estrategias de auto postulación de cara a la contratación por terceros, o bien uniéndose a otras personas en situación de desempleo para encontrar un empleo individual o colectivo, o bien creando pequeñas empresas para el desarrollo del autoempleo. Además, posibilitan trabajar en paralelo, con los miembros participantes en el programa, en labores solidarias para ayudar a las personas que se encuentren en situación crítica por estar en situación de desempleo y no tener recursos económicos suficientes.
La Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario es un proyecto desarrollado por la Mancomunidad de los Valles Pasiegos y cuenta con la financiación del Servicio Cántabro de Empleo de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria (orden IND/36/2024, convocatoria IND/41/2024) y los ayuntamientos integrados en la Mancomunidad de los Valles Pasiegos