Skip to main content

Bosque sostenibleEl proyecto Bosque Sostenible Valles Pasiegos del Ayuntamiento de Santa María de Cayón fué presentado públicamente el  miércoles, 8 de mayo, en el Mercado de Sarón. El acto,  comenzó a las seis de la tarde, para  todo el público interesado, ya que se pretende que la sociedad civil del municipio se involucre activamente en el proyecto y en sus distintas líneas de actuación.

En el acto intervino el alcalde de Santa María de Cayón, Gastón Gómez, y representantes del Gobierno de Cantabria, además de los responsables técnicos del proyecto, quienes presentarón el contenido del mismo. A continuación, se celebró un coloquio con los asistentes, para satisfacer las dudas que puedan surgir, y recoger propuestas que se tendrán en cuenta en el desarrollo del proyecto.

Con la Iniciativa Singular de Empleo Bosque Sostenible Valles Pasiegos se pretende poner en valor parcelas agrarias y forestales, pudiendo los interesados, de esta forma, obtener recursos a partir del aprovechamiento de parcelas con las que hasta ahora no se obtenía ningún beneficio. Mediante esta vía, se fomentarán los cultivos de especies como arándanos, castaños, nogales, viñedos, plantas aromáticas, o medicinales, entre otros.

Actuaciones en el ámbito agroforestal

El proyecto, enmarcado en las Iniciativas Singulares de Empleo puestas en marcha por el Gobierno de Cantabria, ha hecho posible que el Ayuntamiento de Santa María de Cayón haya contratado recientemente a través del Servicio Cántabro de Empleo a 34 peones y 5 técnicos que desarrollan distintas líneas de trabajo en el ámbito agroforestal. Como señala el propio Gastón Gómez, de ésta manera se pretende «alcanzar un beneficio económico, ambiental y social, al dar la posibilidad de que personas procedentes del desempleo puedan adquirir conocimientos que les permiten poder acceder posteriormente al mercado laboral, a través de distintas figuras como pueden ser el autoempleo o la constitución de una o varias pequeñas cooperativas. Además de dar una nueva oportunidad a estas personas, se hará posible la recuperación y aprovechamiento de numerosas áreas y espacios que hasta ahora estaban en muchos casos infrautilizadas».

Entre otras actuaciones, ya se han llevado a cabo plantaciones de cebolla y lechuga, preparación de semilleros, labores de limpieza y desbroce en distintas parcelas. Paralelamente, se están manteniendo contactos con Juntas Vecinales y vecinos, que aportarán terrenos en los que se llevarán a cabo siembras y plantaciones, dando así forma al programa «Volver a la tierra», que es una de las primeras iniciativas concretas del proyecto.